IMG_9536

Comando de 700 hombres combatirá la violencia en Guayaquil

La masificación de las operacionescombinadas entre policías y militares es parte de la nueva estrategia de intervención en las zonas con mayores problemas de violencia criminal en el distrito metropolitano de Guayaquil

Se trata de maniobras que implican flexibilidad para mover tropas a puntos críticos, responder con intervenciones a la información de inteligencia y “masificar las operaciones”, según explicó el general del Ejército Amílcar Alvear, comandante del Grupo de Tarea Guayas.

Barcelona y Emelec llegan con bajas al Clásico del Astillero

La Fuerza Pública ofreció el 31 de mayo de 2023 una muestra de despliegue masivo en una operación combinada con 500 policías y militares en Socio Vivienda 2, en el distrito Nueva Prosperina, al noroeste de Guayaquil. 

El objetivo es destinar hasta 700 uniformados solo al control del distrito más violento de la ciudad, que incluye zonas urbano marginales como Socio Vivienda y Monte Sinaí

“Vamos a seguir realizando operaciones hasta neutralizar a estos grupos delictivos. Tenemos la experiencia, el personal, el armamento y lo vamos a emplear”. General Amílcar Alvear.

none

El comandante del Grupo de Tarea Guayas dijo que actualmente cuenta con 1.000 soldados, repartidos entre Guayaquil y Durán

Mientras que otros 300 soldados se entrenan en el batallón Quinto Guayasen el uso de nuevos fusiles de asalto Arad, de fabricación israelí. 

“Nos acaba de llegar nuevo armamento y equipo, estamos entrenando a nuestro personal en el uso del fusil y en 10 días se podrán incorporar a la fuerza de tarea”, señaló Alvear. 

Además, sostuvo que las intervenciones continuarán “de forma permanente” a pesar del fin del estado de excepción, que concluyó este 31 de mayo. “No tenemos una fecha de tope”, dijo.

La resolución del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Consepe) respecto a la lucha contra el terrorismo permitirá seguir coordinando operaciones. “El movimiento de efectivos será dinámico entre Durán y Guayaquil”, agregó Alvear. 

Los generales de Policía, Willian Villarroel, y del Ejército, Amílcar Alvear, en una rueda de prensa en Guayaquil, este 1 de junio de 2023.

¿Operativo sin sorpresa?

A la intervención masiva con apoyo de helicópteros en Socio Vivienda 2 le siguió una masacre de cuatro personas, el mismo miércoles 31 de mayo, incluida una niña de 10 años. 

El 1 de junio de 2023 se reportó el hallazgo de cuerpos descuartizados, en una nueva ola de violencia.

En el operativo conjunto, los uniformados allanaron 40 inmuebles en busca de los asesinos de un policía, y liberaron a dos conductores secuestrados, pero sin lograr detenciones. 

¿Cómo preservar el factor sorpresa? “Tenemos que intensificar operaciones, analizando de forma permanente las acciones y redireccionar nuestros esfuerzos”, respondió el general Willian Villarroel, comandante de Policía del distrito metropolitano de Guayaquil.

Tres grupos de delincuencia organizada operan en Nueva Prosperina. A través de la fuerza, la violencia y la intimidación las bandas ejercen control sobre el territorio para fortalecerse como grupos y debilitar a los otros, aseguró el general Villarroel.

“Con la llegada de nuevos policías vamos a fortalecer las intervenciones. Estamos analizando la logística para trasladar hombres a Nueva Prosperina y operar allí de forma intermitente”.Willian Villarroel, comandante de Policía Zona 8

none

El oficial explicó que con la llegada de casi 2.000 nuevos policías a la ciudad, prevista para mediados de junio, se prevé también fortalecer las operaciones en las zonas con mayor violencia en Guayaquil, Durán y Samborondón. 

El análisis determina que actualmente esas zonas son Nueva Prosperina y el cantón Durán

El primer distrito es en el que más se han incrementado las muertes violentas en lo que va del año. Y en Durán, a pesar de ser el único distrito zonal en el que decrecen los asesinatos, el nuevo alcalde se ha visto impedido de gobernar en territorio, tras el ataque armado.

Militares patrullan el Cerro Las Cabras, en Durán, el martes 30 de mayo del 2023.

Violencia en Nueva Prosperina

De hecho, las bandas comenzaron a desplazar a los dueños de viviendas de los sectores populares del noroeste de Guayaquil para usar las casas para las actividades delictivas, lo que dificulta también la captura, según la Policía. 

En Nueva Prosperina, una zona consolidada de forma irregular a partir de invasiones de tierra, residen unas 360.000 personas. 

En lo que va del año se han registrado en el distrito 297 asesinatos, frente a los 112 del periodo enero a mayo de 2022. Es decir, las muertes violentas crecieronmás del doble con respecto al año pasado, lo que significa un 165%. 

Mientras, en todo el distrito metropolitano de Guayaquil (incluidos Durán y Samborondón) se reportaron 1.021 asesinatos en los cinco primeros meses de 2023. 

Se trata de 427 muertes violentas más que las del mismo periodo el año pasado. Es decir, existe un incremento global del 72%, según la Policía.

Villarroel reconoció que la lucha contra la violencia criminal no solo pasa por el aumento de personal, sino que implica también desafíos de logística, tecnología e inteligencia, sin contar intervenciones sociales de autoridades locales y gubernamentales.

En los dos últimos meses de estado de excepción se logró “contener los asesinatos” en Guayaquil, Durán y Samborondón (Zona 8). Aunque la disminución fue de sólo en 4% (16 muertes violentas menos) respecto a los dos meses previos. 

Pero se duplicaron los detenidos, según la Policía, pasando de 1.033 en febrero-marzo de 2023 a 2.234 entre abril y mayo últimos. 

Además, la incautación de armas de fuego pasó de 293 a 392 en esos mismos periodos. También se informó de la desarticulación de 80 grupos delictivos.

Noticias relacionadas

Asesinan con disparos al fiscal de Durán, Leonardo Palacios
IMG_9534

Sevilla ganó en penales a la Roma en la final de la Liga Europa

Sevilla se consagró campeón de la Liga Europa al derrotar en penales a la Roma, en la final disputada en el estadio Puskás Arena de Budapest el 31 de mayo del 2023.

Es la séptima Liga Europa que gana el Sevilla, un club destinado a conquistar este torneo.

El Sevilla ha conseguido su séptimo título de la Copa de la UEFA/Liga Europa al imponerse al Roma en la tanda de penaltis a la que se llegó tras empatar 1-1 en el tiempo reglamentario en la final disputada en el estadio Puskas Arena de Budapest.

El conjunto andaluz, que se impuso en este torneo continental en los años 2006, 2007, 2014, 2015, 2016 y 2020, aventaja en cuatro coronas a Inter, Juventus, Liverpool y Atlético de Madrid.

No ha perdido ninguna de las finales que ha disputado. Es el decimocuarto título de la historia del fútbol español, que tiene cuatro más que Inglaterra e Italia y seis más que Alemania.

El Sevilla releva en el palmarés al Eintracht de Fráncfort alemán, que se impuso el pasado año precisamente en la capital andaluza, al Rangers escocés en la tanda de penaltis (5-4) tras acabar el encuentro y la prórroga con empate a un tanto.

Una final con estadio lleno

La pasión, la alegría, los nervios y los cánticos de los aficionados fueron protagonistas antes de la final de la Liga Europa entre el Sevilla y el Roma en el estadio Puskás Arena de Budapest,donde los romanistas, unos 20.000, ganan en número a los casi 13.000 sevillistas presentes, aunque ninguna de las dos aficiones se arredra y están animando sin parar a sus equipos.

El estallido de apoyo al Sevilla llegó cuando sonó por los altavoces el himno del Centenario del club andaluz, cantado por todos sus seguidores, ubicados mayoritariamente en la grada del Fondo Norte y en la mitad de la tribuna aledaña, y fue pitado por los hinchas de ‘La Loba’, cuyo himno clásico también se escuchó en el estadio ante el júbilo de los italianos.

Ambas aficiones desplegaron sendos tifos, el del Sevilla con el lema «Imperium nostrum», y el del Roma con los colores amarillo y rojo imperial de su equipo y los de la bandera italiana, en este caso acompañados por varias bengalas encendidas.

Posteriormente, en el campo se desplegó una bandera triangular gigante con el escudo de la UEFA y el símbolo y el nombre de la LIga Europa, tras lo que un grupo de jóvenes protagonizaron en el césped un espectáculo de luces, música y sonido, con bailes, tubos fluorescentes alargados con los que hicieron distintas figuras, cintas blancas desplegadas y bolas y llamaradas de fuego lanzadas al aire.

Sobre el césped también se desplegaron dos grandes escudos de los clubes finalistas, lo que dio paso a la salida de los jugadores acompañados por niños y del equipo arbitral ante el delirio de las dos aficiones.

IMG_9533

Exfuncionarios de la Asamblea entregan bienes y esperan sus liquidaciones

En la Asamblea continúa el inventario de bienes documentos. Esa actividad se mantiene a dos semanas de que el primer mandatario, Guillermo Lasso, disolvió esta Función del Estado y convocó a nuevas elecciones generales. Alrededor de 1 100 exfuncionarios y los 137 legisladores aguardan por su liquidación.

La entrega de los bienes que tenían los asambleístas, las 15 comisiones especializadas y las autoridades del Parlamento se da en función de un cronograma. El proceso arrancó el lunes 29 de mayo, a 12 días de la aplicación de la figura de la muerte cruzada. Está previsto que concluya el próximo 27 de junio.

Publicidad

A los exasambleístas les corresponde devolver sillas, escritorios, computadoras, celulares y otros equipos tecnológicos que empleaban. «Va la gente de control de bienes y verifica qué bienes están. Y luego ven qué persona es la responsable. Al final se firma un acta para el trámite de la liquidación», dijo Ana Torres, quien era asesora legislativa.

Ella contó que en su caso debió firmar un acta para que la Escolta Legislativa le permita retirar un microondas, que no pertenecía a la Asamblea. El artefacto había sido comprado mediante una colecta de exfuncionarios para «calentar los almuerzos».

Cada comisión tiene dos días para la entrega de bienes. Este miércoles 31 de mayo fue el turno de la Comisión de Salud. Acudió el expresidente de esta mesa, Marcos Molina, al piso sexto del Palacio Legislativo.

Molina comentó que, además del mobiliario, se entregaron carpetas con casi 3 000 hojas sobre los proyectos de ley que quedaron en trámite, como la Ley del Deporte o de la atención en casos de diabetes, comunicaciones de médicos y del resto de la ciudadanía.

Publicidad

Para Diego Lucero, presidente de la Asociación de Servidores Legislativos(Asosel), la documentación que reposaba en las comisiones es lo más valioso que tiene el Parlamento, pues registra la «memoria histórica del país» en la construcción de leyes. Eso quedó inconcluso de manera súbita con la disolución de la Asamblea, el 17 de mayo.

Liquidaciones de exfuncionarios

En cuanto al cobro de liquidaciones, los exfuncionarios y exasambleístas todavía no tienen una fecha definida. Extraoficialmente se calcula que a cada exlegislador le corresponderá recibir alrededor de USD 4 000, en función de un cálculo que depende del proporcional del décimo tercero, décimo cuarto sueldo y las vacaciones.

El Ministerio de Finanzas indicó a EL COMERCIO que la administración de la Asamblea aún no ha remitido una solicitud de fondos para cumplir estos pagos. Los exfuncionarios temen que esto tome más de un año, como ya ha sucedido en otros casos.

Publicidad

«Hay varios requisitos que deben cumplir los funcionarios, por ejemplo, no tener conflictos en los registros de asistencias. También tenemos que entregar un informe de gestión desde la fecha que empezamos a trabajar y una declaración juramentada de bienes», anotó Torres.

Con la vigencia del Decreto Ejecutivo 741, en el Parlamento solo quedan 88 funcionarios que cuentan con nombramiento permanente, según registros de la Asociación de Servidores Legislativos (Asosel).

Los demás, 1 112 personas, entre los que se encuentran los 137 legisladores y 46 funcionarios que tenían contratos de libre remoción, serán liquidados y no tienen derecho a reclamar indemnizaciones.

IMG_9532

Hija de Lenín Moreno pinta retrato para exhibirlo en Carondelet

Un cuadro de la imagen del expresidente Lenín Moreno será exhibido en el salón amarillo del Palacio de Carondelet. La imagen fue pintada por la hija del exmandatario.

Moreno compartió una imagen en donde se puede ver el cuadro y agradeció a su hija, Irina, quien sería la autora del retrato.

Esta imagen se sumará a las de los demás Presidentes del Ecuador que ya se muestran en Carondelet.

Lenín Moreno fue presidente en el periodo 2017 -2021. Llegó al cargo de la mano del movimiento del expresidente Rafael Correa, aunque luego rompió toda relación con dicho partido político.

Investigación por caso InaPapers

El 19 de abril, el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, solicito prisión preventivaen contra del expresidente y su esposa Rocío González y ocho personas más dentro del caso Sinohydro o InaPapers.

Esta solicitud se dio luego de que 10 de los 37 procesados en esta presunta trama de corrupción incumplieran las presentaciones periódicas ante una autoridad judicial.

Esas medidas alternativas a la prisión fueron dictadas cuando les formularon cargos por el presunto cohecho.  

Según las investigaciones, los 37 procesados supuestamente se beneficiaron con cerca de USD 76 millones en coimas. Supuestamente esos sobornos se pagaron para viabilizar la concesión del contrato del proyecto hidroeléctrico Coca-Codo Sinclair. 

Según la fiscal general, Diana Salazar, de los USD 76 millones el exmandatario Moreno y seis miembros de su familia habrían recibido USD 660 000 en coimas.

IMG_9514

Armados con ametralladoras asaltan una pizzería en Quito

Un video registró cómo armados con ametralladoras asaltaron una pizzeríaubicada en la avenida América, entre Bolivia y Pérez Guerrero en el centro-norte de Quito, el 26 de mayo de 2023.

En las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia se observa cómo cuatro hombres y una mujer, todos con gorras, ingresan al local de comida pasadas las 21:09 con armas de fuego de corto y largo alcance.

Los sospechosos amedrentan a losclientes y trabajadores que se encontraban en el sitio hasta despojarlos de sus pertenencias.

En una de las mesas, un ciudadano es rodeado y atemorizado por tres de los desconocidos, quienes lo registran para verificar que no oculte ningún otro objeto de valor.

Una vez que constatan que todas las personas en la pizzería fueron despojadas de sus billeteras y celulares, los armados huyen del lugar.

IMG_9513

SNAI confirma que exasambleísta Daniel Mendoza dejó la cárcel

La salida se efectuó por el beneficio del régimen semiabierto. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) confirmó este miércoles 31 de mayo de 2023 que el exasambleísta Daniel Mendoza dejó la cárcel, luego de acogerse a esa opción penitenciaria.

Según el SNAI, el exlegislador sentenciado por delincuencia organizada «solicitó acogerse al régimen semiabierto», que fue concedido por la Jueza de la Unidad Judicial de Garantías Penitenciarias de Quito.

Publicidad

Daniel Mendoza estaba en la cárcel donde cumplía una sentencia emitida desde el 9 de noviembre de 2020 de cuatro años de privación de la libertad por el delito de delincuencia organizada en el caso Hospital de Pedernales.

Luego de Mendoza, su exasesor Jean Carlos Benavides, el exdirector del Servicio de Contratación de Obras Públicas (Secob) René Tamayo y dos personas también fueron sentenciadas a dos años y 10 meses de cárcel.

Otros tres acusados obtuvieron tres años y cuatro meses de pena privativa de la libertad.

El SNAI dijo que luego de ser notificado con la resolución de la Jueza «únicamente le corresponde elaborar y emitir informes de verificación de cumplimiento de requisitos para acceder a los beneficios penitenciarios» concedidos por los magistrados a favor de los sentenciados.

Sentencia por delincuencia organizada

Publicidad

Mendoza y los otros sentenciados admitieron haber cometido el delito y solicitaron un procedimiento abreviadodurante el juicio en 2020. El artículo 635 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece que cuando las personas se acogen a este recurso legal, la Fiscalía solicitará al juez una pena menor a la que dispone la normativa penal.

El delito de delincuencia organizada es sancionado con cárcel de siete a 10 años en Ecuador. En el caso de Mendoza también se redujo su condena porque entregó información y cooperó con la justicia.

Trama de corrupción con recursos del Estado

En esta causa, las investigaciones apuntan que los acusados participaron en una trama de corrupción para beneficiarse de recursos del Estado destinados a la construcción de Hospital de Pedernales en Manabí.

Publicidad

Según la Fiscalía los imputados conformaron una estructura organizadapara planificar y dirigir mecanismos de contratación pública y así obtener dinero de forma ilícita. Además, la entidad aseguró que cada miembro de esta organización cumplía un rol específico.

De hecho, el magistrado detalló la función que tenía cada uno de los sentenciados en esta trama de corrupción, en la que Mendoza se valió de su condición de asambleísta para obtener contratos en la provincia de Manabí. A través de chats con los procesados se evidenció el rol jerárquico que tenía dentro de la organización delictiva.

Reparación está pendiente

Así como la privación de la libertad de Mendoza, el juez Marco Rodríguez impuso en 2023 un monto de USD 8 millones como reparación al Estado ecuatoriano.

IMG_9512

Encuentran a familiar de Piero Hincapié que había sido secuestrado

El familiar del futbolista Piero Hincapié, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 25 de mayo del 2023, fue rescatado con vida. En este caso incluso se llegó a mencionar que sus captores exigían un rescate de 1 millón de dólares.

Se trata de Stefano Tello confirmaron las autoridades de la Policía en Esmeraldas. El hombre fue hallado con vida en el interior de una casa en el sector de Tabule, en esa provincia, la noche del 30 de mayo de 2023.

La Policía ha confirmado que lograron rescatarlo, aunque no se ha proporcionado todavía mayores detalles. Se mencionó que hubo una llamada al 9-1-1 y que el hombre se encontraba muy deshidratado.

Se informó que dos personas relacionadas con este caso han sido detenidas. Incluso, según información que circuló el fin de semana, se habría pedido un rescate de 1 millón de dólares.

Labores de búsqueda

Se conoció que unidades especializadas de la Policía, en coordinación con las Fuerzas Armadas, realizaron las labores de búsqueda desde el 25 de mayo de 2023, cuando se presentó la denuncia ante las autoridades.

Entre otros uniformados trabajaron en el caso de la Dirección Nacional especializada en la resolución de casos de secuestro y extorsión (Unase), de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased), entre otras.

Piero Hincapié

Piero Hincapié, de 21 años, milita con éxito en el Bayer Leverkusen de Alemania. A ese equipo se unió en agosto de 2021, después de un paso por el Talleres de Córdoba de Argentina y antes por el Independiente del Valle.

Se trata del segundo jugador ecuatoriano mejor valorado en la actualidad, solo por detrás de Moisés Caicedo del Brighton de la Premier League.

Según Transfermarkt, sitio especializado en traspasos de futbolistas, el ecuatoriano está valorado en unos 27 millones de dólares. Caicedo lidera la lista de tricolores con 59 millones de dólares.

IMG_9511

Leonidas Iza y Salvador Quishpe disputarán candidatura presidencial por Pachakutik

Leonidas Iza, en el Consejo Ampliado de organizaciones indígenas desarrollado en Quito este 25 de mayo del 2023. Foto: Conaie

Roger Vélez

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza, y el exasambleísta Salvador Quihspe disputarán la candidatura presidencial en las primarias del movimiento Pachakutik, brazo político de esta organización.

«Los dos están inscritos para el proceso de democracia interna, que se va a dar el próximo sábado», confirmó Jéssica Castillo, quien es parte de la directiva del movimiento, a EL COMERCIO este miércoles, 31 de mayo del 2023. La elección se dará en modalidad virtual.

Publicidad

Condicionamientos a un lado

La inscripción de Iza se dio a pesar de que, en un consejo ampliado de la Conaie, el dirigente había puesto algunas condiciones.

Esos fueron: que la candidatura «se oficializará siempre y cuando exista el registro y nombramiento inmediato de Guillermo Churuchumbi como coordinador nacional de Pachakutik. Marlon Santi y el excomité ejecutivo se retire y desista de cualquier acción en contra». Además, que «los exasambleístas que traicionaron al movimiento indígena sean separados» de esta tienda política.

Para Castillo, esto significa que el titular de la Conaie reconoce que la coordinación se mantiene en manos de Santi, con quien ha tenido sus diferencias, y que desistirá de tomar acciones. Eso después de las accidentadas elecciones internas por el control de Pachakutik, de abril pasado.

Publicidad

Además, el movimiento analiza los perfiles de Ricardo Vanegas, Sonia Robles Jorge Triviño, como cabezas de listas para la Asamblea Nacional. Hasta el mediodía de este miércoles no decidían si irán en alianzas con otra organización política, añadió la integrante del tribunal electoral de Pachakutik.

Las organizaciones políticas tienen de plazo hasta el 7 de junio para las primarias. La inscripción de candidaturas se dará hasta el 10 de ese mes.

IMG_9509

OpenAI lanza curso gratis para principiantes en inteligencia artificial

OpenAI lanzó un curso gratuito de ‘prompt engineer’, profesión dedicada a utilizar adecuadamente las herramientas de inteligencia artificial (IA).

El contenido capacitará a los estudiantes para crear peticiones muy precisas acertadas que mejoren los resultados.

Esta profesión es un nuevo empleo que surgió a raíz de la innovación tecnológica propia de las IA, en medio de la controversia sobre los trabajos que esta podría remplazar.

De acuerdo al medio Bloomberg, un experto ‘prompt enginner’ que trabaje en grandes compañías puede ganar mensualmente entre USD 20 000 y USD 32 000.

El curso creado en conjunto con DeepLearning.AI. se llama ‘ChatGPT Prompt Engineering for Developers‘ y estará disponible por tiempo limitado.

“Desarrolle rápidamente capacidades que le permitirán aprender a innovar y crear valor de maneras que antes eran prohibitivas en términos de costos, altamente técnicas o simplemente imposibles”, señala la descripción de los módulos.

¿Como inscribirse al curso?

Para inscribirse, los interesados deberán ingresar a la página oficial y registrarse con un correo electrónico.

Tras cumplir con este requisito, los usuarios accederán a una hora y media de contenidos para principantes en el tema.

Quienes lo tomen podrán explotar sus habilidades en aplicaciones como ChatGPTDALL-EMidjourney o StableDiffusion.

IMG_9508

Cuándo juega Ecuador ante Corea del Sur en el Mundial Sub-20?

La Selección de Ecuador busca una revancha ante Corea del Sur. Esa oportunidad ocurrirá en los octavos de final del Mundial Sub 20 que se realiza en Argentina. ¿Cuándo juega Ecuador?

El elenco asiático derrotó a la Tri en el Mundial Sub-20 de 2019. Han pasado cuatro años desde que Corea privó de la final de Polonia 2019 a Ecuador, que tuvo que conformarse con un tercer puesto histórico.

El destino ha querido que ambos equipos se crucen de nuevo en el Estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero.

Publicidad

El cotejo entre Ecuador y Corea del Sur se realizará el 1 de junio del 2023 desde las 16:00 (hora de Ecuador).

Ecuador a ‘ganar o ganar’

Ante este partido trascendental, el seleccionador de Ecuador, Miguel Bravo, dijo en rueda de prensa que le vale «ganar con medio gol o como sea«.

El preparador ve una eliminatoria «apretada» ante un rival que «se siente cómodo sin la pelota» y que «sale muy rápido al contragolpe», buscando siempre la espalda de los laterales.

«Todo eso lo hemos estudiado«, aseguró el técnico.

Ecuador avanzó a octavos como segunda del grupo B, por detrás de Estados Unidos, ya en cuartos tras cargarse en la víspera a Nueva Zelanda (4-0).

El único tropiezo fue precisamente ante los norteamericanos con un gol de Jonathan Gómez en el último minuto. Después, tres puntos sudados ante Eslovaquia (2-1) y la goleada más abultada de lo que va de torneo: el 9-0 a Fiyi.

Publicidad

Miguel Bravo y sus jugadores, optimistas con Ecuador

Las sensaciones no pueden ser mejores en el vestuario suramericano tras esa cascada de goles que, en opinión de Bravo, demostró lo enchufado que está todo el equipo, pues las últimas cinco dianas las transformaron jugadores que salieron desde el banquillo.

Ese encuentro también sirvió para que Kendry Páez, con 16 años y 22 días, se convirtiera en el jugador más joven de la historia en marcar un gol en un Mundial sub-20.

Páez, fichado por el Chelsea inglés, es una de las referencias de un once en el que también destacan los delanteros Nilson Ángulo y Justin Cuero, quien lleva tres goles en el certamen.

Publicidad

¿Cómo llega Corea?

Corea también fue segunda en un complicado grupo F.

Empezó sorprendiendo a todos con una convincente victoria ante Francia (2-1), cedió un inesperado empate ante Honduras (2-2) y sufrió más de la cuenta para sumar un punto frente a Gambia (0-0).

El conjunto dirigido por Kim Eunjung sigue al pie de la letra la escuela coreana: verticalidad y transiciones rápidas.

En esta generación hay dos futbolistas que interpretan a la perfección esa filosofía: Bae Junho y Kim Yonghak.

El 10 y el 7 se entienden a las mil maravillas y son extremadamente rápidos con el balón en los pies. En punta es habitual Lee Youngjun, un delantero centro puro que es un peligro a balón parado.

En la portería, Kim Joonhong volverá a ser titular tras cumplir un partido de sanción contra Gambia, como el defensa central Choi Seokhyun, quien fue expulsado en la segunda jornada contra Honduras.

Corea del Sur aspira, al menos, a repetir la final de Polonia 2019, que perdieron por 3-1 ante una selección ucraniana que no defiende título en Argentina porque no superó las eliminatorias europeas.

Al vencedor de esta eliminatoria le espera Argentina o Nigeria en cuartos de final.

Publicidad

Posibles alineaciones

Ecuador: Gilmar Napa; Christian García, Joel Ordóñez, Daniel de la Cruz, Maiky de la Cruz; Óscar Zambrano, Sebastián González, Kendry Páez; Nilson Ángulo, José Klinger y Justin Cuero. Seleccionador: Miguel Bravo.

Corea del Sur: Kim Joonhong; Park Changwoo, Choi Seokhyun, Bae Seojoon, Kim Jisoo; Kim Yonghak, Lee Seungwon, Kang Seongjin, Bae Junho, Kang Sangyoon; y Lee Youngjun. Seleccionador: Kim Eunjung.

Estadio: Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero.