
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) confirmó que octubre fue el mes más lluvioso de los últimos 18 años, con un acumulado de 223,5 milímetros de precipitación.
Inundaciones y caídas de árboles, los eventos más frecuentes
Las inundaciones (113 casos), caídas de árboles (39) y movimientos en masa (36)representaron el 87% de los incidentesreportados en la capital.
Además, se registraron 22 colapsos de edificaciones, tres desbordamientos de ríos, dos episodios de vientos fuertes y una descarga atmosférica.
Lee más: Las emergencias por lluvias en Quito se incrementaron este viernes 31 de octubre
Aunque las cifras son elevadas, el COE-M indicó que no superan los picos de 2023, cuando las lluvias ocasionaron más daños por anegamientos y caída de árboles.
En lo que va de esta temporada, 30 personas resultaron afectadas, principalmente en La Delicia y Los Chillos. Esas zonas concentraron el 62% de los casosy que fueron declaradas de atención prioritaria.
Epmaps refuerza limpieza de quebradas para evitar nuevas emergencias
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps)ejecuta jornadas intensivas de retiro de escombros y sedimentos en quebradas, especialmente en sectores donde el agua arrastra lodo y vegetación hacia áreas habitadas.
Estas acciones forman parte del Plan de Emergencias Climáticas, que incluye:
Limpieza y mantenimiento preventivo de colectores y quebradas.
Monitoreo constante de suelos saturados.
Coordinación interinstitucional para respuesta rápida.
Atención prioritaria en zonas en riesgo.
Lluvias continuarán en las próximas semanas
El COE-M mantiene vigilancia meteorológica diaria ante la persistencia de lluvias en la capital. Las autoridades recomiendan precaución en zonas de ladera y quebradas.
Inamhi emite advertencia de corto plazo por lluvias en Ecuador
La región más afectada es la Amazonía, con condiciones climáticas extremas. Esto pasará en la Sierra y la Costa estas 24 horas