Saltar al contenido

La Tienda Radio FM

Worlding, la firma que ganó millonarios contratos eléctricos, pelea para mantenerlos por vía judicial

  • por

Los problemas de los fallidos contratos eléctricos de la segunda emergencia decretada por Celec para hacer frente a los apagones siguen trayendo cola. Los tres contratos adjudicados a Worlding S.A., que fueron terminados unilateralmente en enero de 2025, tienen pendientes acciones de protección en el sistema judicial, mientras Celec espera recuperar USD 75 millones en multas.

Worlding S.A. recibió en noviembre de 2024, a través de distintos consorcios, tres contratos para generación eléctrica que sumaban 532 MW. Estos sumaban USD 372 millones, y eran para la adquisición de generación terrestre en las subestaciones de Esmeraldas, Durán y Pascuales. 

Pero, como publicó PRIMICIAS, los tres contratos de Worlding ya acumulaban millonarias multas para  diciembre de 2024, es decir apenas un mes después de la firma del contrato. Y para enero de 2025, Celec decidió declarar la terminación unilateral de los tres contratos, aunque no se había pagado anticipo.

Tras estas decisiones, Salvatore Alacqua, representante de Worlding, presentó tres acciones de protección el 6 de mayo de 2025, en Guayaquil, Esmeraldas y Durán. Todas siguen aún en proceso, mientras la empresa se ha negado a pagar las millonarias multas.

Las acciones de protección

Las acciones de protección que Worlding presentó son para cada uno de los contratos. En ninguna de ellas hay aún una decisión, sino que están en proceso y han tenido varios diferimientos de las audiencias. En los casos de Durán y Guayaquil, hay audiencias fijadas para el 17 de septiembre de 2025, y en el caso de Guayaquil (Pascuales) la audiencia de el 11 de septiembre de 2025 fue diferida.

En los tres casos, Alacqua admite que Worlding no cumplió a tiempo la entrega de las garantías y que pidió una prórroga de 18 días, que le fue negada. Según consta en los escritos presentados a la Función Judicial, la demora fue «por causas de fuerza mayor, relacionadas con la coyuntura económica y la negativa de las aseguradoras a emitir pólizas«.

A su criterio, las negativas de Celec a los pedidos de prórroga no tienen fundamento. Incluso menciona que, aunque Worlding nunca recibió anticipo en ninguno de los tres contratos, sí hubo avances físicos cubiertos por la misma empresa..

Pero según Celec, las obras de los tres contratos no presentan ningún avance.

Multas sin cobrar

En las resoluciones de terminación unilateral de los contratos, Celec determinó que Worlding y sus socias deben pagar USD 75 millones en multas por los retrasos e incumplimientos.

Pero estos pagos aún están pendientes mientras las acciones de protección no se resuelvan. En los procesos judiciales constan las certificaciones de Celec de que Worlding no ha pagado los valores en el tiempo que se le dio (15 días desde las resoluciones, suscritas en enero de 2025).

Según los contratos, la generación eléctrica en Pascuales (260 MW) debía estar en operación completa en 650 días (poco menos de dos años), aunque tendría una operación experimental en 50 días. Mientras que los contratos de Esmeraldas (150 MW) y Durán (122 MW) tenían un plazo de 160 días (cinco meses y medio), es decir que ya debían estar en operación para mayo de 2025.

Estos tres contratos, más el contrato con Power Tech Consortium, formaban parte del segundo grupo de contrataciones de emergencia para enfrentar la crisis eléctrica en Ecuador. Ninguno de ellos logró prosperar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *