Saltar al contenido

La Tienda Radio FM

Tigo anunció la compra de Movistar en Ecuador; este es el valor de la adquisición

  • por
La inversión de Tigo para la compra de Movistar en Ecuador
La multinacional Millicom International Cellular S.A. (“Millicom”), con su marca Tigo, anunció la adquisición de las operaciones de telecomunicaciones de Telefónica en Ecuador, con su marca Movistar.
La inversión de Tigo asciende a 380 millones de dólares, consolidando así su expansión estratégica en Sudamérica.

Expansión regional y compromiso con América Latina
La transacción, según la compañía, marca un paso decisivo en su estrategia de crecimiento regional, tras la reciente integración de Telefónica Uruguay
Le puede interesar: De Movistar a Tigo, lo que debes saber como usuario en Ecuador
Con esta incorporación, Millicom ingresa a un nuevo mercado con alto potencial, fortaleciendo su compromiso de largo plazo con América Latina y su objetivo de impulsar la conectividad digital en una economía dolarizada y estable, con fundamentos macroeconómicos sólidos.
Marcelo BenítezCEO de Millicom, señaló que esta adquisición “refleja la confianza en el futuro de América Latina”.
Además, consolida el liderazgo de la empresa como proveedor de servicios digitales en la región. 
Al llegar a Ecuador, reforzamos nuestra plataforma para expandir el acceso digital, empoderar comunidades y apoyar el progreso económico y social. Es una muestra más de nuestra capacidad de ejecutar y avanzar en nuestra visión estratégica”, indicó.
El directivo recalcó que el propósito de Millicom es “conectar personas, oportunidades y futuros sobre la base de un crecimiento sostenible e inclusivo”, fortaleciendo su rol como motor de desarrollo tecnológico en la región.
Más información: Compra de Movistar por parte de Millicom Spain (Tigo) fue autorizada en Ecuador
Millicom: presencia regional y visión digital
Con presencia en once paísesMillicom se posiciona como uno de los principales grupos de telecomunicaciones de América Latina
La empresa anunció que continuará impulsando la inclusión digital, la innovación tecnológica y la expansión de redes y servicios de última generación para personas, empresas y gobiernos.
Ecuador: un mercado estratégico para la conectividad
El mercado ecuatoriano, con una población de 18,1 millones de habitantes y una edad media de 32 a 33 años, presenta una base joven y altamente conectada: el 65 % vive en zonas urbanas y el consumo digital continúa en aumento.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía ecuatoriana crecerá 1,7 % en 2025 y 2 % en 2026, con una inflación baja (1,3 %), impulsada por reformas fiscales, la recuperación del sector energético y un mejor balance externo.
En el ámbito del sector telecomunicacionesTelefónica Ecuador ocupa la segunda posición en servicios móviles, dentro de un mercado dinámico y competitivo. La creciente urbanización y adopción digitalestán impulsando la demanda de datos y conectividad.
Perspectivas del mercado ecuatoriano
Las proyecciones estiman un crecimiento del 1,4 % en servicios móviles y del 3,6 % en banda ancha fija, cifras que reflejan el potencial sostenido de inversión en infraestructura digital.
Con esta operación, Millicom refuerza su apuesta por Ecuador como un mercado clave para el desarrollo tecnológico, aprovechando su moneda estable, su población joven y el auge del consumo digital, factores que consolidan al país como un destino atractivo para las telecomunicaciones y la innovación.
Qué pasa con los usuarios de Movistar?
Telefónica Ecuador reiteró que los usuarios no enfrentarán cambios inmediatos. Los contratos se mantienen con Otecel, el operador actual, independientemente de quién sea el accionista.
En caso de que se cierre la operación, el traspaso será transparente. La marca Movistar podría convivir un tiempo antes de que se concrete un eventual cambio a Tigo, de forma paulatina y sin afectar los servicios.
El mercado de Otecel en Ecuador
Otecel cuenta con más de 5,2 millones de clientes y representa el 28,5% del mercado nacional de telecomunicaciones. Tiene 90 centros de atención y emplea a 970 personas. En 2024 generó 509,6 millones de dólares en ventas y reportó una utilidad neta de 22,2 millones de dólares.
Un antecedente en el sector
En 2004, BellSouth vendió sus operaciones a Telefónica. Los clientes mantuvieron sus contratos y, en 2005, la marca Movistar reemplazó de forma definitiva a BellSouth. El proceso actual podría replicar esa experiencia, con continuidad en los servicios y un eventual cambio de marca en el mediano plazo.
Millicom refuerza su presencia regional
Millicom es una empresa multinacional de telecomunicaciones de Luxemburgo, operador conocido por su marca Tigo en América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *