
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) informó este 22 de octubre de 2025 el cese de las movilizaciones y el retorno de sus bases a los territorios. La decisión se tomó tras una jornada de enfrentamientos con las fuerzas del orden y tres fallecidos, según los dirigentes indígenas. El paro nacional fue convocado por la eliminación del subsidio al diésel.
Más noticias
- Conaie anuncia el cese del paro y reapertura de vías en Ecuador
- Este 20 de octubre hay vías cerradas en Ecuador por el paro
- Estas son las vías cerradas en Ecuador por el paro y deslizamientos
Qué significa el cese del paro nacional en Ecuador
El anuncio implica el retiro progresivo de manifestantes de los puntos de bloqueo y la reapertura de las vías principales.
Marlon Vargas, presidente de la Conaie, dijo que la medida busca “proteger la vida de las comunidades” y exigió al Gobierno de Daniel Noboa la desmilitarización de los territorios, la liberación de detenidos y la reparación a las familias de las víctimas.
Aunque las protestas en las calles terminan, el movimiento indígena continuará su lucha desde las asambleas territoriales y con la campaña por el “No” en la Consulta Popular del 16 de noviembre.
Situación de las carreteras tras el anuncio de la Conaie
El presidente Daniel Noboa aseguró que entre el 22 y 23 de octubre se abrirán todas las vías del país.
El mandatario anunció un plan de reactivación económica denominado Firmes con Noboa, con una inversión de 50 millones de dólares para las zonas afectadaspor las movilizaciones, sobre todo en Imbabura, norte de Pichincha y sur de Carchi.
El ministro del Interior, John Reimberg, dispuso a la Policía Nacional retirar los obstáculos y restablecer la circulación. En varios puntos, uniformados y militares comenzaron a limpiar las carreterasmientras enfrentaban la resistencia de algunos manifestantes.
Vías cerradas y parcialmente habilitadas este 22 de octubre de 2025
Según el reporte oficial de las 17:49, aún existen cierres totales y parciales en distintas provincias del país:
- Imbabura: cerradas las vías Cotacachi–Apuela–García Moreno, Ibarra–Atuntaqui, Otavalo–Selva Alegre, E35 Cajas–Otavalo, E35 Otavalo–Cotacachi y la antigua vía Atuntaqui–San Roque.
- Pichincha: cerrada la ruta Quito–Cayambe y la E28 Tabacundo–Cajas; parcialmente habilitadas las vías Quito–Guayllabamba y Guayllabamba–Puente Pisque–Tumbaco–Cayambe.
- Cotopaxi: parcialmente habilitadas las vías Latacunga–Quito, Latacunga–Pujilí y Zumbahua–Latacunga por hundimientos y montículos de arena.
- Chimborazo: Riobamba–Cebadas–Macas con paso restringido por deslizamientos.
- Azuay: Cuenca–Girón–Pasaje cerrada en el km 128; Cuenca–Guarumales–Macas parcialmente habilitada.
- El Oro: cierre total en Pasaje–Quera; paso parcial en Piñas–Portovelo, Saracay–Balsas y Balsas–Río Pindo.
- Loja: cierres en Loja–Saraguro–Cuenca; paso restringido en Celica–Alamor–El Empalme y en Gonzanamá–Cariamanga.
- Manabí: cierres parciales en Tosagua–Bahía y Canuto–Calceta por socavones.
- Morona Santiago: vías Macas–Riobamba y Méndez–Guarumales–Cuenca parcialmente habilitadas.
- Napo: cierres en El Reventador–Y de Baeza y en los túneles de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
- Sucumbíos: trabajos en la vía Interoceánica La Bonita–El Playón, con paso solo para vehículos 4×4.
Otavalo mantiene cierres y debate sobre el fin del paro
En Otavalo, las organizaciones indígenas y campesinas instalaron asambleas para definir su posición frente al anuncio de la Conaie.
En la sede de la Federación de Pueblos Kichwas de la Sierra Norte (FICI), los dirigentes expresaron su desacuerdo con la decisión nacional y exigieron la liberación de los 12 detenidos durante las protestas.
Los cierres de vías continúan en algunos sectores, aunque con menos vigilanciacomunitaria. Marta Tuquerres, dirigente de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac), confirmó que en ese cantón la resistencia sigue activa.
- Lea esto también: En Otavalo critican a la Conaie por levantar el paro sin consulta
Cayambe registra paso parcial y reactivación del comercio
En Cayambe, varios accesos permanecen obstruidos por troncos y piedras. Algunos conductores y transeúntes despejaron los caminos ante la ausencia de centinelas, lo que permitió el tránsito parcial hacia comunidades y sectores cercanos.
El comercio intenta reactivarse. En la avenida 31 de Octubre se observó la venta de productos agrícolas y marinos, aunque muchos locales permanecen cerrados o atienden por pocas horas por la incertidumbre.
Conexión entre Quito e Imbabura sigue con complicaciones
La conexión entre Quito e Imbabura aún enfrenta dificultades. En la ruta Panamericana Norte, especialmente entre Tabacundo y Otavalo, persisten cierres intermitentes.
Transportistas de las cooperativas Los Lagos y Otavalo informaron que no pueden retomar los viajes interprovinciales ni intracantonales debido a bloqueos que reaparecen durante el día.
Las Fuerzas Armadas mantienen presencia en la zona para garantizar la apertura de vías y la seguridad de los habitantes, mientras las comunidades del norte deliberan sobre la continuidad de sus movilizaciones.