Saltar al contenido

La Tienda Radio FM

Nuevos estudios postulan un vínculo entre el consumo excesivo de sal y el riesgo de deterioro cognitivo

  • por
deterioro cognitivo, según estudios científicos recientes sobre salud cerebral (Imagen Ilustrativa Infobae)
La demencia afecta a 57 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), constituye una de las principales causas de discapacidad y dependencia en la vejez, y cada año se suman cerca de diez millones de nuevos diagnósticos. La enfermedad de Alzheimer representa entre el 60% y el 70% de los casos. 
Te puede interesar: Un medicamento clásico para la presión arterial podría frenar el avance de tumores cerebrales agresivos
La edad es el principal factor de riesgo para el desarrollo de demencia, pero existen otros elementos modificables, como la dieta, la actividad física y el control de enfermedades crónicas, que pueden influir en la aparición y progresión del deterioro cognitivo. En este contexto, el consumo de sal ha cobrado relevancia como posible factor de riesgo.
Consumo de sal y su impacto en la salud

La OMS recomienda un consumo diario de sal inferior a 5 gramos, pero la realidad dista mucho de este objetivo. Estudios publicados en ScienceDirect y JAMDA indican que la media de consumo en adultos ronda los 10 a 12 gramos diarios en muchos países, duplicando o incluso triplicando la recomendación internacional.

Tradicionalmente, este exceso se ha asociado con hipertensión y enfermedades cardiovasculares, pero la evidencia reciente apunta también a su posible papel en el deterioro de la función cognitiva.

La relación entre el consumo de sal y el deterioro cognitivo ha sido objeto de diversos estudios epidemiológicos. Una investigación prospectiva publicada en JAMDA siguió durante más de once años a 2.041 adultos mayores y los clasificó según su ingesta de sal medida por excreción urinaria. 

Te puede interesar: Anticuerpos de camellos y alpacas podrían abrir nuevas vías de tratamiento ante el Alzheimer, según un estudio

Los resultados mostraron que, a mayor consumo de sal, mayor fue el descenso en las puntuaciones de pruebas cognitivas como el Mini Mental State Examination (MMSE) y la Montreal Cognitive Assessment (MoCA).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *