
Según la publicación, la confusión surgiótras una campaña internacional de observación promovida por la International Asteroid Warning Network (IAWN), en la que participa la NASA.
Esta iniciativa busca recopilar datos sobre la órbita y composición del objeto, pero no implica riesgo ni medidas de emergencia.
🔹 Lo que se sabe del 3I/ATLAS
El Observatorio Astronómico de Quito, de la Escuela Politécnica Nacional, explicó que el cometa fue descubierto el 1 de julio de 2025 y clasificado como interestelar, pues su trayectoria hiperbólica muestra que proviene del exterior del sistema solar.
Alcanzará su punto más cercano al Sola fines de octubre de 2025.
Se aproximará a la Tierra a unos 270 millones de kilómetros.
Su velocidad supera la de los cometas comunes del sistema solar.
No será visible a simple vista desde Ecuador hasta diciembre de 2025.
No figura en la lista de objetos cercanos con potencial de impacto.
No te pierdas de leer: Unas gotas podrían cambiar la forma en que ves el mundo
📡 Fenómeno inusual detectado por telescopios
Un informe del medio Gestión revela un hallazgo sorprendente: el 3I/ATLAS liberaníquel puro sin presencia de hierro, algo jamás observado en un cometa.
Datos del telescopio Keck II en Hawái indican que el objeto emite cerca de cuatro gramos de níquel por segundo, lo que forma una sustancia llamada tetracarbonilo de níquel, compuesta que solo se conocía en procesos industriales creados por humanos.
El astrofísico de Harvard Avi Loebsostiene que este fenómeno no puede explicarse con procesos naturales conocidos.
La American Astronomical Societyconfirmó la presencia de dióxido de carbono, agua, cianuro y níquel puro en su entorno gaseoso.
A diferencia de otros cometas, el 3I/ATLAS no presenta una cola convencional.
Expulsa materiales directamente hacia el Sol a razón de 150 kilos por segundo.
Los datos del Orbitador de Reconocimiento de Marte (HiRISE)aún están pendientes de publicación.
🪐 Sin peligro, pero con un valor científico enorme
De acuerdo con el Observatorio Astronómico de Quito, el paso de 3I/ATLAS brinda una oportunidad única para estudiar material interestelar no originado en el sistema solar.
Su análisis puede ayudar a comprender cómo se forman los sistemas estelares y los elementos que componen los planetas.
El máximo acercamiento a la Tierra ocurrirá el 18 de diciembre de 2025.
Se prevé una leve variación en su luminosidad tras pasar el perihelio.
En Ecuador podrá observarse con telescopios medianos desde zonas oscuras.
Su estudio podría revelar nuevos procesos químicos del universo.
Te puede interesar: Hija de Daddy Yankee cuenta qué reguetonero le tenía prohibido escuchar su papá
🌌 Entre el misterio y la ciencia
Aunque el 3I/ATLAS ha generado teorías sobre su origen artificial, los observatorios mantienen cautela.
National Geographic subraya que la desinformación ha amplificado temores infundados, mientras la comunidad científica continúa observando el fenómeno con rigor.
Para los astrónomos, este visitante interestelar no es una amenaza, sino una ventana hacia los secretos del cosmos.