Saltar al contenido

La Tienda Radio FM

Habilitar todas las vías en Imbabura nos tomará dos o tres días, quizás más», dice el ministro John Reimberg

  • por

Este lunes 13 de octubre inicia la cuarta semana de manifestaciones en el contexto del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) tras la eliminación del subsidio al diésel. Aún hay vías cerradas, principalmente en la Sierra norte, y distritos donde las clases presenciales están suspendidas.

Quito amaneció nuevamente con presencia de la Policía y las Fuerzas Armadas, que han cerrado las calles que rodean al Palacio de Carondelet y la Asamblea Nacional. La fuerza pública también realiza otros cierres para evitar el ingreso de manifestantes a la capital. 

Además, este lunes saldrá otro convoy militar desde Quito hacia Imbabura. Los vehículos saldrán desde el aeropuerto Mariscal Sucre, con víveres, gas y otros productos de primera necesidad. 

  • «Las fuerzas se van a dedicar a abrir las vías», dice el Ministro del InteriorEl ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que las fuerzas de seguridad se dedicarán a abrir las vías en Imbabura, tras el arribo de un convoy humanitario a Ibarra, la capital de la provincia, en un trayecto quetomó seis horas y media desde Quito. «Una vez que hemos llegado con la ayuda humanitaria, las fuerzas se van a dedicar a abrir las vías, a aperturar todas las vías que están cerradas y eso es algo que quiero que quede claro: no es que nos va a tomar dos horas, nos va a tomar algunos días, esto nos va a tomar dos, tres días, quizás un poco más», dijo el funcionario.John Reimberg señaló que el objetivo es entregar ayuda humanitaria en esta provincia, mientras las fuerzas de seguridad trabajan en la apertura de vías bloqueadas en el epicentro de las protestas convocadas por la Conaie, que ya cumplen 22 días contra el Gobierno.»(Las comunidades) Quieren que entremos con ayuda, con temas en salud, educación y estamos aquí para quedarnos», acotó la vicepresidenta María José Pinto, quien detalló que 36 km están bloqueados, siendo el principal la Panamericana E35, en la ruta El Cajas y Otavalo, por donde no pudo avanzar el convoy humanitario.Pinto calculó que las pérdidas por las manifestaciones ascienden a unos USD 42  millones.Los funcionarios dieron estas declaraciones en una rueda de prensa en la sede del Ecu911 en Ibarra, hasta donde llegó el convoy militar. Horas antes, en esta misma ciudad, miles de indígenas protagonizaron una marcha pacífica con reclamos al Gobierno.
  • Convoy del Gobierno llega a CayambeEl convoy militar que el Gobierno afirma lleva ayuda humanitaria atraviesa Cayambe después de haber salido del aeropuerto de Quito en la mañana.

    ​Un equipo de PRIMICIAS observó que durante el trayecto las Fuerzas Armadas tuvieron que despejar pequeños bloqueos en las vías, pero no se han dado enfrentamientos con manifestantes.

    ​El convoy tomó un desvío por un camino rural para llegar a Imbabura por la zona de Zuleta.
  • FUT y otros gremios convocan a nueva jornada de movilización nacionalOrganizaciones como el Frente Unitario de Trabajadores, el Frente Popular, la Unión Nacional de Educadores y la Unión General de Trabajadores del Ecuador anunciaron que el miércoles 15 de octubre realizarán una nueva jornada de movilización a nivel nacional, que está convocada para la tarde. Además, en la mañana, los gremios acudirán a ingresar una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Fortalecimiento Crediticiovigente desde el 7 de octubre, y que permite vender los créditos en mora del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Las organizaciones también anunciaron otras acciones para este lunes 13 de octubre: en Quito,  a las 15:00, en la Plaza Indoamérica. En Guayaquil, a las 16:00, en el Parque Centenario.
  • Comunidades indígenas marchan en ImbaburaMientras el convoy militar avanza desde la capital, este lunes hay una marcha de varias organizaciones indígenas por las calles de Ibarra. A esta movilización llegaron miembros de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac) y la Chijallta FICI, que está integrada por cuatro pueblos.Varios negocios permanecen cerrados en Ibarra, que ha sido el epicentro del paro en estas tres semanas.  Esta marcha ha sido convocada para pedir a las autoridades del Gobierno que consideren una mesa de diálogothumbCiudadanos asisten a una marcha de las comunidades indígenas por las calles de Ibarra, en Imbabura, el 13 de octubre de 2025.Captura de video Imbabura en línea
  • Convoy militar sale a Imbabura con la vicepresidenta a bordoEl convoy del Gobierno salió desde el aeropuerto Mariscal Sucre hacia Imbabura pasadas las 11:00. Poco antes, la vicepresidenta María José Pinto y el ministro John Reimberg subieron a los vehículos tácticos. Además de transportar insumos de primera necesidad, la caravana estatal tiene como objetivo reabrir las vías de acceso hacia el norte del país. Este convoy está formado por vehículos blindados del Ejército y autos de entidades estatales.En la caravana también va maquinaria pesada, para retirar la tierra colocada en algunos tramos con el fin de bloquear la carretera. 
  • «El bloque de seguridad está haciendo su trabajo», dice la vocera del GobiernoLa vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, se refirió a las manifestaciones durante la habitual rueda de prensa de los lunes desde Carondelet. Cuando le consultaron si el Gobierno ha pensado en algún tipo de conciliación o diálogo, debido a que el paro llega a su cuarta semana, la vocera del Ejecutivo respondió: «En diálogo hemos estado siempre… Quito está en paz y así se va a mantener». Aseguró que las personas que se manifestaron el domingo «son un número marginal de los ciudadanos que habitamos esta ciudad». Los periodistas también le cuestionaron por la acción de la fuerza pública tras la jornada del 12 de octubre, cuando los uniformados lanzaron bombas lacrimógenas a los manifestantes. «El bloque de seguridad está haciendo su trabajo», respondió Jaramillo. «Estás hablando de represión y lo que está haciendo el Gobierno nacional es mantener la paz», dijo la vocera a uno de los periodistas. 
  • Policías y militares cierran vías en Quito para evitar manifestacionesTras las manifestaciones del domingo, Quito amaneció nuevamente con cierres viales y presencia de policías y militares en importantes calles y avenidas. Luego de que las organizaciones indígenas y sociales anunciaron manifestaciones en la capital, el Gobierno reforzó la presencia de la fuerza pública. La Policía realiza cierres en las vías que van de Guayllabamba a Calderón y a Tabacundo. Además, hay un cerco alrededor del Palacio de Carondelet, en el Centro Histórico, y en las calles aledañas a la Asamblea Nacional.
  • Ministro Reimberg: «Esto se acaba ya»Un nuevo convoy del Gobierno saldrá este lunes hacia Imbabura, anunció el ministro del Interior, John Reimberg durante una entrevista con Teleamazonas. Será un convoy con militares, policías y autoridades del Gobierno. «Estamos yendo a abrir vías, a llegar con atención, con productos de primera necesidad y vamos a estar trabajando hoy en Imbabura», explicó el ministro. «Es una operación que va a tomar algunos días… y vamos a usar la fuerza pública para hacer una apertura total de vías, porque esto se acaba ya»John Reimberg, ministro del InteriorLa provincia de Imbabura ha sido la más afectada por el paro de la Conaie, sobre todo por los cierres de las carreteras que conectan con otras provincias. Eso ha impedido la llegada de productos de primera necesidad: alimentos, combustible, gas domésticos. El paro en Imbabura también ha afectado al turismo y a las actividades comerciales. En el feriado del 9 de octubre, los hoteles tuvieron una ocupación del 0%, según reportó el gremio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *