
Daniel Noboa habló sobre el paro, atentados, narcotráfico, consulta popular, Asamblea Constituyente y otros temas
El presidente Daniel Noboa se refirió a varios temas de coyuntura nacional la noche de este jueves en entrevista con CNN, desde Latacunga, Cotopaxi, donde hasta este jueves, instauró la sede del Ejecutivo.
Paro
Noboa señaló que el paro fue focalizado y no separó al país. Además, en septiembre hubo un crecimiento en ventas, impulsado mayoritariamente por las provincias con población indígena.
Señaló que ir a las poblaciones donde ocurría el paro y estaban los líderes indígenas no fue una provocación, fue afrontar el problema e ir a ayudar a la gente a las comunidades.
Le puede interesar: La Ministra de Gobierno dice que Daniel Noboa toma decisiones sin pensar en el costo político
“Logramos proteger la capital, el comercio nacional y darle la tranquilidad a la gente que tiene un presidente que no se va a doblegar y no va a retroceder“, dijo Noboa sobre el paro.
Ecuatoriano sobreviviente de ataque en el Caribe
Sobre la liberación del ecuatoriano que sobrevivió al ataque de Estados Unidos en el Caribe, el presidente Daniel Noboa dijo que están pidiendo a ese país que envíe la información correspondiente.
Mientras tanto, continúa la investigación y se debe seguir con los pasos del debido proceso, dijo.
Lucha contra el narcotráfico
Daniel Noboa dijo que su Gobierno defiende la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal, actúan de la mano y al golpear a la segunda se golpea al primero.
Aseguró que la Policía y las Fuerzas Armadas reportan sobre las operaciones contra la minería ilegal y se ha atrapado a ocho sujetos en las minas de Buenos Aires, Imbabura.
Esas personas no van a ser deportadas, serán procesadas en el Ecuador por la minería ilegal y terrorismo, informó.
Más noticias: Daniel Noboa impulsa 12 proyectos productivos en Guayas
“No estamos apuntando a la frente de las personas, se está apuntando a lasbocaminas, para neutralizar las minas en sí”, añadió.
Atentados en contra de Daniel Noboa
Daniel Noboa se refirió a las denuncias de atentados en su contra.
Habló del ataque al convoy humanitario Imbabura, a la caravana presidencial en Cañar y el presunto envenenamiento.
Señaló que se vieron bombas molotov lanzadas a la caravana presidencial, también se lanzó rocas, “son agresiones serias, uno de esos cohetes caseros te pega en la cabeza y te mata”, agregó.
Noboa aclaró que los implicados fueron liberados en Cañar por un error procesal, pero Fiscalía no dijo que no había delito.
Más noticias: Daniel Noboa anuncia el regreso de la Presidencia a Quito
“Hay una denuncia y está en investigación previa y va a continuar con el procedimiento legal”, dijo.
“En el caso de Otavalo, toda la comunidad internacional, hasta ese momento, decían que eran víctimas, pobrecitos, nosotros fuimos con un convoy humanitario (…) En el caso de Cañar, donde no lanzaron piedras, sino también voladores, estábamos yendo a entregar una obra de una planta de tratamiento de agua”, indicó.
Agregó que los equipos de avanzada, “claramente, cometieron errores” y esto también se está investigando.
Supuesto intento de envenenamiento
En cuanto al presunto envenenamiento, dijo que había tres químicos diferentes, con una altísima concentración, y era prácticamente imposible que estos tres químicos estén juntos en esos niveles en un producto.
“Es imposible que haya sido accidental (…) es imposible que no haya sido intencional (…), era una mermelada y chocolates, Casa Militar hizo la denuncia penal“, aseguró.
‘A mí tratan de ponerme en la extrema derecha’
El presidente Daniel Noboa definió la tendencia política a la que pertenece.
“A mí tratan de ponerme en la extrema derecha (…) Yo creo que somos como proyecto una social democracia bien moderada”, indicó.
Sostuvo que su Gobierno ha reducido la pobreza y ha aumentado el empleo adecuado.
Además, de las compensaciones que se han dado por la eliminación del subsidio al diésel y el apoyo a las comunidades, acciones que no se pueden definir como una práctica de derecha.
“Es un proyecto mucho más completo (…) es un proyecto de bastante consenso nacional“, manifestó Nobá.
Consulta popular y Asamblea Constituyente
“Estoy convencido de que la gente va a apoyar (la consulta popular), la gente quiere un cambio real. Una Asamblea Constituyente (…) va a hacer cambios para la realidad de hoy. La gente quiere que su voluntad sea respetada”, indicó el Presidente.
Sobre las bases militares extranjeras, Noboa adelantó que hay varias opciones para las bases militares extranjeras, entre esas: Baltra, Santa Elena, Manabí.
Recordó que Baltra es un punto estratégico, fue una base militar de los Estados Unidos.
Le puede interesar: Daniel Noboa anuncia que precio del diésel bajará en Ecuador
Dijo que la gente se siente segura al tener bases, quiere la reducción del número de asambleístas y la eliminación el financiamiento estatal para los partidos políticos.
Al ser consultado por Fernando del Rincón sobre qué pasará si la ciudadanía no aprueba la consulta popular y la Asamblea Constituyente, Noboa asintió que no haría nada y aceptaría el resultado.
Entre los cambios a la Constitución, señaló que buscarán captar la inversión extranjera.
Entre otros temas, también mencionó que de la salud se deben encargar el Ministerio de Salud y el Seguro Social debe asegurar a mediano y largo plazo el sistema de pensiones.
Gustavo Petro
Sobre las declaraciones de Gustavo Petro de que la cocaína sale de Manta, Daniel Noboa respondió: “Gustavo Petro debe preocuparse de todos los problemas que tiene Colombia, yo me ocuparé de lo que pase aquí”.