Saltar al contenido

La Tienda Radio FM

Estas son las claves para entender la batalla legal entre TuTi y Arcsa, y sus implicaciones

  • por

La Agencia de Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa) mantiene un proceso legal en contra de la cadena de discounter (descuento) TuTi, porque uno de sus locales no cuenta con permisos de funcionamiento para la comercialización de una categoría de productos de consumo humano.

A rasgos generales, Arcsa argumenta que Tuti debe contar con permiso de funcionamiento, pues las instalaciones de una tienda en específico en la que se realizó el control, en el cantón Rumiñahui, Pichincha, cuenta con una categoría de alimentos preparados para consumo inmediato.

De su parte, Tuti, a través de su procurador judicial, David Muirragui, asegura que el local que ahora es fruto de la discordia «no es un centro de consignación o un depósito (tal como señala la Arcsa) sino que se trata de un micromercado y, por tanto, no está sujetao a la obtención de un permiso de funcionamiento por parte de dicha entidad de control». 

El litigio empezó el 19 de septiembre de 2024, cuando Arcsa abrió un expediente sancionatorio que terminó el 30 de diciembre con la fijación de una multa de cinco salarios básicos (USD 2.300) al local en mención. ¿Cuáles son las claves para entender el proceso y qué implicación podría tener un fallo en contra de la cadena de descuento?

Alimentos de consumo inmediato

Arcsa asegura que en el local en observación tiene perchas de alimentos que permiten que el usuario acceda a los productos, aunque no detalla cuáles. TuTi refuta este señalamiento argumentando que el local funciona de acuerdo a las directrices establecidas en el Instructivo Descriptivo de Establecimientos Sujetos a Vigilancia y Control Sanitario de Arcsa. 

En la página web de la cadena de descuento, en la sección de productos congelados y refrigerados aparecen dos productos que podrían entenderse como de consumo inmediato: el sánduche napolitano y la pizza de jamón y queso. Sin embargo, dentro del Descriptivo mencionado, a un local considerado micromercado se le autoriza a vender estos productos siempre que se cuente con frigoríficos

Definición de actividad de cada local

Arcsa fundamenta su accionar en que el local que ha sido señalado tiene una clasificación que no le permite comercializar productos para consumo inmediato. Añade que este problema se ha detectado en otras tiendas en Chongón, Pifo y San Miguel de Bolívar. Mientras que TuTi expresa que la clasificación del local consta como «micromercado», al igual que el resto de sus locales. 

Para la abogada Verónica Meza Aguirre, experta en Asesoría Corporativa, esta batalla deja ver en claro que es necesario para el país y sus autoridades discutir sobre la falta de coordinación entre las instituciones para determinar actividades económicas en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) según lo que dice el estatus de la empresa, los permisos del ARCSA de acuerdo al objeto de la empresa y la realidad de cada establecimiento y cada sucursal, en este caso de Tuti.

Tiempos de los recursos legales

Meza explica que la defensa  de Tuti cometió un error al no presentar a tiempo el recurso administrativo ante el superior de Arcsa y proponer una acción de protección que, obviamente, fue negada porque es un tema administrativo en donde no existe vulneración constitucional

«La legislación nos establece un procedimiento y unos plazos determinantes y aunque como abogada entiendo que la defensa de Tuti algo tenía que hacer, pienso que la acción constitucional no era la opción más viable. 

Arcsa no está en lo correcto, pero los funcionarios públicos tienen la obligación de defender sus criterios hasta la última instancia.Verónica Meza Aguirre, experta en Asesoría Corporativa.

«El alegato del abogado de Tuti es el correcto, pero lastimosamente no presentó la acción legal administrativa dentro del tiempo que otorga la ley y, al no haberlo hecho, perdió la oportunidad de defenderse demostrando que sí son un micromercado y que no necesitan el permiso de Arcsa». 

Posible impacto de la multa

A decir de Meza: «considero, personalmente, que desde la óptica de mercadotecnia es una publicidad para Tuti más barata de lo que representa pagar la multa. Al interno es una oportunidad para la empresa de revisar sus establecimientos y verificar la norma técnica y administrativa aplicable para cada local.

Por el lado de Arcsa, la especialista afirma que, por su experiencia como abogada de muchas empresas nacionales y extranjeras del sector alimentos, laboratorios y venta de phytofármacos y tiendas naturistas, es necesario depurar a Arcsa, ya que lamentablemente a veces se aplican criterios discrecionales en las inspecciones

El litigio se mantiene en suspenso, pues está en apelación. Por ahora, en el caso de un fallo desfavorable, TuTi se enfrenta al pago de una multa de cinco salarios básicos (USD 2.300) por la supuesta infracción del local del cantón Rumiñahui. 

La empresa cuenta con 723 locales actualmente en todo el país y que, de continuarse con estos procesos, el costo por multas se iría multiplicando. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *