El informático sueco Ola Bini fue declarado inocente por unanimidad la noche de este martes 31 de enero del 2023. Él estaba procesado por el presunto delito de acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones.
Esta diligencia se instaló a las 08:55 y se extendió por más de 10 horas. Durante ese tiempo, la defensa del procesado presentó pruebas, pues el objetivo era que se declare inocente a su cliente.
“Esperamos luego de la declaración de Ola Bini y de la presentación de pruebas documentales, que el Tribunal quede convencido de que esto nunca debió llegar a esta instancia. Buscaremos que se ratifique su estado de inocencia”, dijo el abogado Carlos Soria antes de conocer el veredicto.
«Luego de casi cuatro años un Tribunal Penal de Quito ha determinado su inocencia. Esto se debe a grandes esfuerzos para probar la inocencia de Ola y por sobre todo el testimonio que pudo rendir el día de hoy. Por fin los jueces pudieron escuchar de primera mano lo que realmente pasó ese 11 de abril de 2019. Y todas las violaciones acumuladas al debido proceso del derecho a la defensa de Ola. Lo más importante del día de hoy es que se pudo hacer justicia y estamos muy felices por Ola, por su familia y por lainstitucionalidad ecuatoriana que al fin recobra algo de sentido», dijo Soria tras concluida la audiencia.
Ola Bini también se pronunció: «El día de hoy por decisión unánime haberme declarado inocente es obviamente una fantástica victoria para mí y para todos los que están alrededor mío. Estamos muy felices. Pero también es muy importante aclarar que esta decisión es, de lo que tengo entendido, la primera vez que la corte ecuatoriana ha hablado sobre el problema de acceso al sistema informático o el sistema de comunicación. Lo que es aún más importante, es que ellos declararon que entrar a la página que pide contraseña o nombre de usuario no es acceder a esa página de forma ilegal. Esto es muy importante, porque este trabajo es parte de lo que los expertos de cyberseguridad deben trabajar para proteger a nuestra gente y a nuestro país. Y la decisión de hoy ayuda a hacer de Ecuador un país más seguro en hacer o desarrollar ciberseguridad«.
Proceso judicial de casi cuatro años
El informático fue arrestado el 11 de abril de 2019 cuando se disponía a abandonar Quito con destino a Japón.
Tras ser procesado fue recluido en la cárcel de El Inca, en Quito. Sin embargo, el 20 de junio del 2019, Bini salió de la cárcel, pues jueces provinciales aceptaron un pedido de hábeas corpus. Los magistrados le prohibieron salir del país.
Fiscalía lo acusó de haber accedido sin autorización a los sistemas de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).
El proceso judicial contra Ola Bini estuvo próximo a cumplir cuatro años.
El presunto delito por el que se lo investigaba, acceso no consentido a un sistema informático, está penado en el COIP con cárcel de tres a cinco años.
Pruebas de Fiscalía
Fiscalía sostenía que el procesado accedió, sin autorización, al sistema de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), “en contra de la voluntad y sin consentimiento de dicha entidad estatal”.
El objetivo fue supuestamente explotar ilegítimamente el acceso logrado e intentar obtener información del contenido digital del sitio alterno de contingencia de los sistemas críticos de la Presidencia de la República, ubicado físicamente en el edificio La Previsora, en Guayaquil.
De hecho, el 17 de mayo del 2022, durante los primeros días de la etapa de juicio contra Bini, la Fiscalía presentó 10 pruebas testimoniales, siete periciales y 25 documentales en su contra.