E3F750CC-685E-4CF9-A474-E158899190E0

Es falso que el coronavirus se contagie solo por salir a la calle

URGENTE VER ESTE VIDEO! ‘YA TODOS ESTARÍAMOS CON EL VIRUS’ !MINISTRO DE SALUD NO MINTIÓ! ¿Que debemos hacer? ¿Que nos espera? [sic]», afirma un texto sobre la secuencia que ha sido compartida en Facebook, YouTube, Twitter, y llegó para su análisis al WhatsApp de AFP Factual.

Algunos de los usuarios incluso sostienen que el audio respalda a Víctor Zamora, que fue ministro de Salud de Perú entre marzo y julio del 2020, y fue fuertemente criticado tras afirmar: «Todos vamos a terminar infectados del coronavirus«.

Captura de pantalla tomada el 17 de agosto de 2020 de una publicación en Facebook

En la grabación, una mujer llama «doctor» a su interlocutor y afirma «que estaba viendo un video en el que él es el promotor» y por eso pide que le «despeje algunas dudas del coronavirus». Sobre el final de la grabación el mismo hombre se identifica como el doctor Vicente Zambrano y le pide que haga viral ese audio.

Una búsqueda en Google con los términos «Vicente + Zambrano + coronavirus» muestra varias notas de portales de verificación en las que se desmienten varias afirmaciones del doctor ecuatoriano con el mismo nombre y quien se presenta en redes sociales como patólogo clínico e instructor de biomagnetismo.

Sin embargo, la gran mayoría de los consejos dados en la conversación viralizada se basan en afirmaciones falsas o sin fundamento:

El coronavirus no se contagia solo con respirar

«Usted y yo y todos nosotros, todas las personas tienen ya el coronavirus (…) toda persona que haya salido cinco segundos a la calle y haya respirado solo dos veces ya tiene el germen en su organismo»

Falso. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), la covid se propaga por contacto con otra persona que sea portadora del virus.

«La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar», dice la OMS, que precisa que esas gotículas pueden caer sobre objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas y barandillas, «de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca».

José Luis Albarracín, médico internista de la UNAM de México y subespecialista de enfermedades infecciosas de la Universidad de Antioquia, es contundente:»Solo por salir a la calle no se adquiere el virus«.

«Para infectarse se necesita que haya una persona contagiada, estar en contacto cercano con ella, que no se respete la distancia social o que se entre en contacto con una superficie contaminada, aunque en este caso es menos probable», explicó a la AFP.

La viróloga María Fernanda Gutiérrez, de la Universidad Javeriana de Colombia, coincidió: «Aunque el virus sí está en el medio ambiente, eso no quiere decir que esté por todas partes y estemos invadidos».

«Para contagiarnos debemos encontrarnos con el virus y con esto me refiero a estar en contacto con una persona que lo haya expulsado por estornudar, hablar o toser y muy remotamente porque quede en superficies. Digo remotamente porque el virus no sobrevive mucho tiempo en los objetos», agregó.

Usar mascarilla sí protege contra el coronavirus

El virus «es invisible, silencioso y hace crear una falsa tranquilidad, falsa seguridad de creer que como estoy con mascarillas y con trajes de astronauta salgo a la calle y no me voy a contagiar, no se preocupe, ya está dentro. (…) Es verdad, tiene que protegerse porque no podemos darnos el lujo de que aumenta la carga viral, el aumento de las moléculas virales no deben llegar a una cifra en la que le provoque a usted la enfermedad»

Engañoso. Los virus no son invisibles, son submicroscópicos y por eso el ojo humano por sí mismo no los puede ver. Para observarlos se necesita un microscopio electrónico de transmisión o de barrido ya que su diámetro puede ser, como en el caso del nuevo coronavirus, de 100 nanómetros.

Sobre el uso de mascarillas y trajes de protección, la OMS afirma que forma parte de una estrategia para eliminar la transmisión y evitar que se propague la enfermedad, aunque precisa que su utilización «no basta para proporcionar un nivel adecuado de protección contra la COVID-19».

Según el organismo, es necesario mantener una distancia física mínima de un metro con otras personas, evitar aglomeraciones, lavarse las manos frecuentemente y evitar tocarse la cara.

«Las publicaciones toman conceptos reales, pero los distorsionan. Las infecciones sí requieren una carga de bacterias, virus, hongos o de cualquier otro germen. Hablando solo del COVID-19 aún no sabemos cuál es la cantidad de virus que necesitamos para que nos infecte o nos enferme. Esa cifra aún no está bien establecida», explicó Albarracín.

Sin embargo, agregó que entre más expuesta esté una persona a una cantidad mayor de virus es más probable que se infecte y desarrolle la enfermedad. «En ese sentido las mascarillas sí disminuyen la cantidad de virus con el que se pudiese llegar a estar en contacto. No la lleva a cero, pero sí la disminuye», señaló.

Gutiérrez coincidió en que el equipo de protección, como un tapabocas, permite bloquear cuánta cantidad de carga viral ingresa a un organismo, aunque no se pueda precisar cuál es la cantidad de virus que se requiere para infectarse.

Sobre la afirmación de que por salir a la calle todas las personas tienen el nuevo coronavirus, Zambrano consideró que el «germen se encuentra siempre en el ambiente y que el coronavirus no es algo nuevo y ha vivido entre nosotros hace muchos años».

«¿En base a qué estudio digo esto? En base a la lógica. Los gérmenes no fueron creados ayer, han existido incluso antes que nosotros, eso se llama lógica de la génesis microbiana (…) está en los libros de microbiología (…) la biblia en Génesis, capítulo I hasta el versículo 5, habla de las primeras criaturas», sostuvo.

Zambrano no se encuentra entre los socios de la Sociedad Ecuatoriana de Patología, pero según informaron a la AFP, no es necesario estar allí registrado para ejercer.

Tags: No tags

Añadir un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados