IMG_9354

Martín Anselmi origina otra polémica con Independiente del Valle

El entrenador argentino Martín Anselmisumó otra polémica con el Independiente del Valle. Ahora fue en Cuenca. El comportamiento del entrenador disgustó a la afición y al plantel local. 

En la fecha 11 de la LigaPro, el cuadro de Independiente derrotó por un marcador de 2-1 al Deportivo Cuenca, con un jugador más en la cancha, el 20 de mayo del 2023. A partir de ello, la escuadra mantiene su liderato en el torneo ecuatoriano, donde se perfila a ganar la primera etapa. 

Tras el final del partido, Martín Anselmi celebró eufóricamente de cara a los hinchas cuencanos y sembró el malestar en estos. 

Después del festejo del entrenador argentino, la molestia se hizo presente en las gradas del estadio Alejandro Serrano Aguilar, desde donde bajaron insultos. Asimismo, parte del cuerpo técnico y la escuadra del Deportivo Cuenca increparon al DT, imágenes que se observaron en la transmisión de televisión que hizo la cadena GolTV

Integrantes de ambos clubes, así como los árbitros y la fuerza debieron intervenir para evitar una trifulca. El tumulto se disolvió y las plantillas del Independiente del Valle y del Deportivo Cuenca tomaron su rumbo a los camerinos. 

La justificación de Martín Anselmi

Después de los sucesos, el entrenador argentino aclaró lo sucedido. Este manifestó que aquello fue un festejo junto a la delegación de Independiente del Valle y que se malinterpretó. 

«Es un desahogo con mi gente en el que se termina generando toda esa confusión. Yo tengo un respeto muy grande por la gente de Cuenca«, agregó el entrenador argentino. 

Dentro de su discurso sumó su reconocimiento por como, en tierras morlacas, fueron bien recibidos tras ganar la Copa Sudamericana. «Son emociones que suceden en la cancha y generan confusiones«, señaló para concluir.

Polémicas de Independiente

Antes y en un lapso menor a un mes, el conjunto rayado ya tuvo roces con otros cuatro clubes. Los motivos fueron dirigenciales y futbolísticos y entre ellos se encuentran Barcelona SC, Gualaceo, Mushuc Runa y el equipo femenino Ñañas

En relación a estas escuadras, uno de los choques con estas se dio a raíz de los dichos del entrenador Martín Anselmi. Ante Gualaceo, dos fechas antes de enfrentar a los morlacos, el estratega criticó las instalaciones del club auriverde. 

La manera en la que lo hizo no cayó bien en los rivales, quienes exigieron respeto por intermedio de su DT Leonardo Vanegas. Este señaló que reconoce el triunfo de su rival, pero este no tiene derecho a referirse de forma despectiva a su elenco. 

IMG_9353

La Senescyt desarrolló una herramienta para elegir una carrera

Del 21 al 23 de mayo de 2023, los estudiantes que rindieron la evaluación para acceder a institutos universidades con proceso asistido podrán postularse para ingresar a una carrera.

Sin embargo, si aún no sabe que carrera estudiar, la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) habilitó la herramienta el Test de Orientación vocacional.  

¿Qué ofrece el orientador?

Profesiones digitales más afines a tus aptitudesmotivaciones competencias.

Habilidades más demandadas de Latinoamérica.  

Oferta de formación online para prepararte en las habilidades más deseadas por las empresas.

¿Cómo funciona el orientador?

Crea tu perfil coloca tus datos: nombre, año de nacimiento, país y género.

El chatbot te presentará un test de habilidades técnicas y transversales.

Realizado el test te pedirá datos de contacto para iniciar la sesión.

El chatbot te mostrará las profesiones más acordes a tu perfil. Te recomendará las mejores capacitaciones para que desarrolles tus habilidades.

Toda la información queda registrada en tu perfil para una próxima interacción

Lo pueden hacer ingresando a la página web  www.registrounicoedusup.gob.ec

Proceso para postular

Los aspirantes podrán elegir entre las opciones de carrera: modalidad de estudiojornada y sede, de la siguiente manera:

  • Ingresar a tu cuenta en registrounicoedusup.gob.ec
  • Seleccionar Proceso y luego Postulación
  • En orden de prioridad, seleccionar las opciones de carrera de tu interés
  • Clic en enviar postulación y luego finalizar
  • Descargar el comprobante de postulación y guardarlo o imprimirlo
IMG_9290

elecciones inéditas y extraordinarias tras muerte cruzada

Un día después del shock que supuso lamuerte cruzada decretada por el presidente Guillermo Lasso, Ecuador comenzó a avizorar este jueves 18 de mayo unas elecciones generales inéditas y extraordinarias a celebrarse en los próximos meses.

Con la decisión de Lasso de recurrir a ese mecanismo constitucional de la muerte cruzada, que supone disolver la Asamblea Nacional y celebrar unas nuevas elecciones generales, Ecuador tendrá tres procesos electorales para elegir presidente y asambleístas en el lapso de cuatro años.

Al desarrollado en 2021 donde la Presidencia quedó en manos de Lasso y la Asamblea bajo control de una oposición de izquierdas, ahora vendrán unos comicios extraordinarios cuyas autoridades serán electas para completar el periodo 2021-2025, por lo que en 2025 los ecuatorianos volverán a las urnas.

Desde que entró en vigor la Constitución de 2008, promovida por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), nunca se había recurrido a la figura de la muerte cruzada, por lo que será la primera vez en estos quince años que se desarrollarán estas elecciones generales extraordinarias en mitad de un periodo.

Calma relativa luego del vaivén

La inminencia del proceso electoral ha enfocado de inmediato a las formaciones políticas en preparar el tablero para esa cita, por lo que el país amaneció con una relativa calma en las calles pese al vaivén político protagonizado por Lasso al ver que podía triunfar el juicio político de censura emprendido por la oposición en su contra.

Antes que ser destituido por un Parlamento opositor bajo la acusación de un supuesto delito de peculado que siempre rechazó y calificó de infundado, Lasso prefirió acortar su mandato casi a la mitad y, aunque sea por pocos meses, gobernar mediante decretos-ley en materia económica urgente que deben pasar la revisión de la Corte Constitucional.

Las voces que el miércoles se alzaban para denunciar como inconstitucional eluso de la muerte cruzada en un contexto de probable destitución por parte de la Asamblea quedaron a la espera del fallo que tome la Corte Constitucional tras la demandas interpuestas, entre otros, por el conservador Partido Social Cristiano (PSC).

Nuevo Presidente en noviembre

Por lo pronto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene hasta el 24 de mayo para hacer la convocatoria de las elecciones generales extraordinarias, aunque su presidenta, Diana Atamaint, anticipó este jueves de manera tentativa el cronograma que podría tener este proceso.

La primera vuelta podría celebrarse el 20 de agosto y la segunda vuelta, en caso de ser necesaria, el 15 de octubre, por lo que el nuevo presidente asumiría el cargo en torno a noviembre, dijo Atamaint de manera preliminar antes de concretar el cronograma, que también podría acortar la campaña electoral de 45 a 15 días.

Otro aspecto aún por dilucidar es qué candidatos concurrirán a estas elecciones para la Presidencia, especialmente si se tiene en cuenta que el ganador deberá ejercer un mandato de menos de dos años, en medio de una crisis de inseguridad protagonizada por el narcotráfico y el crimen organizado.

Si bien Lasso tiene opción de presentarse a la reelección, todavía no se ha pronunciado al respecto, mientras que en el resto de fuerzas políticas de la oposición no hay líderes ni perfiles que hayan manifestado en firme su voluntad de lanzarse a tomar las riendas del país.

IMG_9289

SRI subasta ocho vehículos usados este 19 de mayo en Quito

Servicio de Rentas Internas (SRI) anunció el proceso de remates y subastas que se realizará el viernes, 19 de mayo de 2023, de los bienes embargados a los contribuyentes.

La institución en su última subasta del mes rematará ocho vehículos usados, que están avaluados desde los USD 8 558 hasta los USD 49 599.

El proceso público se realizará a partir de las 09:00, en las instalaciones de la agencia norte del SRI en Quito, ubicada en la av. Galo Plaza Lasso y Luis Tufiño.

Publicidad

Desde enero de 2023, la institución realizó la subasta de un inmueble en Latacunga, dos inmuebles en Ibarra, tres lotes en Portoviejo y nueve vehículos en Quito.

Vehículos de la subasta

  • Toyota Rav4: año 2007, 154 544 kilómetros, avalúo USD 14 093.
  • Mitsubishi Outlander: año 2007, 67 218 kilómetros, avalúo USD 30 224.
  • Nissan X-Trail M/T: año 2004, 196.618 kilómetros, avalúo USD 8 558.
  • Mercedes Benz Sedan S400 Hybrid: año 2010, 100 659 kilómetros, avalúo USD 49 599.
  • Camión Chevrolet Npr: año 2019, 72 035 kilómetros, avalúo USD 30 532.
  • Ford Ranger XL: año 2019, 34 738 kilómetros, avalúo USD 31 157.
  • Faw V80: año 2019, 75 475 kilómetros, avalúo USD 11 161.
  • Toyota Hilux: año 2013, 246 522 kilómetros, avalúo USD 20 395.

Publicidad

¿Como acceder a la subasta?

  • Acercarse al SRI y consignar al menos el 20% del valor fijado como base inicial.
  • Una vez calificado, el participante recibirá una paleta con un númeropara intervenir en la subasta.
  • En la subasta presencial el ejecutor iniciará con el anuncio de los bienes a subastarse, su avalúo y el estado en el que se encuentran.
  • Las ofertas serán anunciadas tres veces a intervalos de 5 minutos, en los cuales los interesados podrán mejorar la oferta.
  • La última oferta se anunciará tres veces más, a intervalos de un minuto.
  • Los bienes se adjudicarán inmediatamente al mejor postor, quien deberá realizar el pago del saldo ofertado.
  • Una vez realizado el pago ofertado por la persona ganadora se devolverán los valores consignados a los participantes.

Publicidad

El SRI aclaró que para participar en la subasta se debe ser mayor de edad.

Las propuestas aceptadas deberán cubrir al menos el 75% del avalúo.

Los bienes subastados por el SRI se adjudican libres de todo gravamen. Sin embargo, los gastos correspondientes al traspaso de dominio serán cubiertos por la persona adjudica.
 
Los bienes ofertados son parte del procedimiento de ejecución coactiva en la cual se ofrecen para la venta al público de los muebles e inmuebles embargados a los contribuyentes para cubrir la deuda.

IMG_9288

Corte Constitucional deja en firme la disolución de la Asamblea

La Corte Constitucional del Ecuador (C.C.) inadmitió las seis demandas de inconstitucionalidad presentadas contra el Decreto Ejecutivo Nro.741, con el cual se ejecutó la muerte cruzada para disolver la Asamblea Nacional. De esta forma, se ratifica la legalidad de la medida aplicada por el presidente de la República, Guillermo Lasso.

El jueves 18 de mayo de 2023, los tres tribunales que conforman la Sala de Admisión de la C.C., integrados por las juezas y jueces de este Organismo, emitieron seis autos en los que se analizaron las demandas de inconstitucionalidad presentadas en contra del Decreto. En todos los autos, los tribunales decidieron por unanimidad rechazar las demandas de inconstitucionalidad.

Como consecuencia de la decisión de rechazar las demandas de inconstitucionalidad, también se rechazaron los pedidos de que la Corte adopte medidas cautelares con el fin de suspender provisionalmente los efectos del Decreto impugnado.

En los seis autos emitidos se recalca que ni la Corte Constitucional ni otra autoridad judicial en el país «tienen competencia para pronunciarse respecto de la verificación y motivación de la causal de grave crisis política y conmoción interna, invocada por el Presidente para disolver la Asamblea Nacional con fundamento en el artículo 148 de la Constitución».

Las demandas

El Decreto Ejecutivo 741, con el cual el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea y convocó a elecciones generales, acumuló seis acciones de inconstitucionalidad en menos de 48 horas de vigencia. .

La más reciente fue presentada en horas de la mañana de este jueves 18 de mayo del 2023, por el Frente Popular y la Unión Nacional de Educadores (UNE). El argumento es que «no existe conmoción social», como justifica Lasso, para aplicar esta medida.

Nelson Erazo, uno de los dirigentes del Frente, manifestó que si el Decreto pasa el filtro de la Corte, la organización participará de las próximas elecciones. Además, descartó alianzas con el correísmo o la derecha del país. En los comicios del 2021, el representante no obtuvo una curul para el Parlamento.

Otra provino del abogado Carlos Alvear y otras tres personas, que exigian a la Corte otorgue medidas cautelares para frenar esta medida.

IMG_9287

CNE inicia periodo electoral en Ecuador

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó de manera unánime el inicio del periodo electoral en Ecuador desde este jueves 18 de mayo del 2023.

La resolución se dio minutos después de que la Corte Constitucional rechazara las demandas de inconstitucionalidad presentadas en contra del Decreto 741. Con esto la disolución de la Asamblea quedó en firme.

Así, los ecuatorianos volverán a las urnas para elegir Presidente y autoridades de la Asamblea hasta el 2025.

Publicidad

El inicio del periodo electoral es el primer paso dentro de las elecciones. Con esto la Función Electoral se convierte en la máxima autoridad a nivel nacional para organizar elecciones.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, afirmó que la cartera de Estado cuenta con el personal y experiencia para poder realizar el proceso electoral.

El CNE de igual manera aprobó laplanificación, agenda y convocatoria del Primer Consejo Consultivo para las elecciones 2023 que se realizará el 23 de mayo.

Por otra parte, se aprobó la designación de un nuevo Director de la Delegación Provincial Electoral de Esmeraldas.

Fechas para elecciones Ecuador

Cabe resaltar que aún no hay fecha para estas elecciones anticipadas. Si bien Atamaint dijo la mañana de este jueves que hay fechas tentativas como el 20 de agosto (primera vuelta) y 15 de octubre (segunda vuelta, si la hubiera) estas aún no están definidas pues deben aprobarse en el Pleno del CNE. Tienen hasta el 24 de mayo para definir la fecha.

Publicidad

«Considero que en el mes de noviembre serán posesionadas las nuevas autoridades», agregó, y enfatizó que para los ecuatorianos residentes en el exterior se optará por el voto telemático, debido a la falta de tiempo para el traslado de las papeletas.

Se mencionó que no habrá campaña de cambios de domicilios y que se usará el mismo padrón que se utilizó en las elecciones seccionales de 2023. Es decir, que 13,45 millones de ecuatorianos serán llamados a votar.

IMG_9286

Nueva York se hunde por el peso de sus más de un millón de edificios

Nueva York, en Estados Unidos, está hundiéndose debido al peso de sus rascacielos. Así lo reporta un informe que demuestra que la ciudad se sumerge dos milímetros por año.

El estudio del grupo Parsons comparó la geología de la ciudad con los datos de satélite para demostrar que la metrópolis se hunde en la tierra.

Según el artículo difundio en la revista ‘Earth Future‘, algunas partes de la ciudad se hunden mucho más rápido al rebotar las placas tectónicas cuando se derriten los glaciares.

Una ciudad de riesgo

La deformación en Nueva York podría suponer un problema para los más de ocho millones de personas que la habitan debido a su ubicación que se encuentra a un nivel bajo, en promedio, 10 metros sobre el nivel del mar.

El estudio calculó que la masa acumulada del peso de los más de un millón de edificios de Nueva York es de 764 mil millones de kilos.

Los investigadores demostraron que los suelos ricos en arcilla y los rellenos artificiales de la ciudad son especialmente propensos al hundimiento: la media en un lugar de muestra del Bajo Manhattan es de 294 milímetros.

«Los suelos más elásticos se recuperan tras la construcción, mientras que el fundamento, que ancla muchos rascacielos, no se mueve tanto», señala el documento.

Otras causas

El aumento de la urbanización, incluido el drenaje y bombeo de aguas subterráneas, podría agravar el problema del hundimiento en Nueva York, son otras razones que podrían complicar a la urbe.

Nueva York es la tercera ciudad más propensa a futuras inundaciones. Gran parte del Bajo Manhattan se encuentra a solo uno y dos metros por encima del nivel actual del mar; esto sumado a los huracanes que rodean a la Isla, ponen en peligro a sus residentes.

De acuerdo a otro estudio realizado en 2022 en 99 ciudades costeras de todo el mundo, el hundimiento de la tierra podría ser un problema mayor que la subida del nivel del mar.

IMG_9285

Mesa técnica supervisará dragado de río Guayas

Una mesa técnica supervisará el dragado del río Guayas, que podría empezar en 30 días, informó la prefecta Marcela Aguiñaga.

Se espera conformar este organismo técnico la próxima semana, con miembros de la Armada del Ecuador, la Academia y las universidades.

La labor de esta mesa será dar «seguimiento a una obra que le representa importantes recursos a la provincia”, señaló la prefecta.

El triunfo de Aguiñaga, ex ministra y asambleísta por el correísmo, puso fin a la administración socialcristiana del gobierno provincial.

Dragado comenzará en junio

Aguiñaga visitó la draga Tianrun 6, que será utilizada para el dragado del río Guayas. La barcaza se encuentra en el río, por el sur de la ciudad.

“La draga está en el agua, no está operando, lamentablemente, todavía. Nos han anunciado que tomará más menos 30 días hasta que comencemos a tenerla operativa, sacando el sedimento”, expresó la prefecta.

En la parte de infraestructura, las obras civiles e hidráulicas están listas con la construcción de los cuarteles donde se depositarán los sedimentos.

Con el dragado del río Guayas se busca solucionar los problemas ocasionados por la sedimentación de los ríos Daule y Babahoyo que, con el paso de los años, han consolidado la formación del islote El Palmar a la altura del sector de La Puntilla.

El islote ayuda a que la presencia de aves se incremente. Y eso pone en riesgo a las aeronaves que utilizan el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil. En los últimos meses se han registrado incidentes causados por el impacto de aves con los aviones.

Atrasos y multas

La funcionaria señaló que se convocará a una reunión técnico- jurídica para analizar el cronograma, la acumulación de multas y otros detalles de este proyecto.

“Nos sentaremos a ver el cronograma real de cumplimiento del dragado, que es una obra que tiene que continuar pero que al mismo tiempo tiene que responder del adecuado manejo de los recursos”.

Según la Prefectura, la contratista, el Consorcio Dragando por Guayas, acumula USD 325 000 en multas por los atrasos que se han dado y que han impedido iniciar las operaciones de dragado.

Aguiñaga evalúa la posibilidad de contar con un equipo de draga permanente en la Prefectura del Guayas.

“El dragar un río debería ser una actividad natural permanente, planificada. Estamos analizando lo más conveniente desde el punto de vista económico y presupuestario», puntualizó.

IMG_9284

Damián Díaz aún no cobra el dinero que le debe Barcelona SC

El argentino Damián Díaz es paciente con Barcelona. El club guayaquileño le debe una «importante» suma de dinero, pero el ’10’ aún no ha hecho efectivo el cobro.

El ‘10’ de Barcelona SC está cerca de firmar una nueva renovación por un año, sin embargo, el ‘Ídolo del Astillero’ le adeuda un dinero de la última vez que el argentino renovó, que fue en septiembre de 2021.

“Existe una deuda importante con Damián Díaz, que nunca ha demandado o ha buscado otras vías para cobrar que no sean el diálogo”, informó Rafael Verduga en entrevista con El Canal del Fútbol este jueves 18 de mayo de 2023.

Pese a que existe una deuda, el vicepresidente de Barcelona SC explicó que hay un pacto de pago con el futbolista.

“En la renovación anterior se llegó a un acuerdo para que esa deuda sea cobrada una vez finalice su contrato en diciembre de 2023, ahí se empezará a pagar en un plazo determinado”, agregó el directivo canario.

Publicidad

Muy cerca de la renovación

Otra de las consultas que le hicieron a Rafael Verduga fue sobre el estado en el que está la renovación de Damián Díaz con Barcelona SC, lo cual destacó que están muy avanzadas.

“Se está planteando una renovación que está muy avanzada, como dijo el presidente (Carlos Alfaro Moreno). Está por encima del 80% ese tema”, indicó.

En días anteriores, Alfaro Moreno también se refirió a la renovación del ‘Kitu’ e indicó que está ‘a un paso’ de concretarse.

El goleador de Barcelona SC en el 2023

Damián Díaz viene en alza desde lo numérico. Con siete goles es el goleador de Barcelona SC en la LigaPro y está a tres de Miguel Parrales, el goleador de todo el torneo con la camiseta de Guayaquil City.

En la cuota goleadora de Damián Díaz en la LigaPro se destaca un triplete que le anotó a Cumbayá en el estadio Monumental. A ello se suma que también le marcó a Delfín, Deportivo Cuenca, Técnico Universitario y Libertad FC.

En la Copa Libertadores aún no logra anotar, pero entregó dos asistencias, ambas en la victoria 2-1 ante Bolívar de local.

IMG_9283

Estados Unidos calculó mal el valor del material militar que mandó a Ucrania

El Pentágono ha descubierto que cometió un error de cálculo en sus estimaciones y anunció que el valor de la ayuda militar proporcionada a Ucrania era de USD 3 000 millones mayor de lo que era en realidad.

Según ha confirmado la portavoz adjunta del Departamento de DefensaestadounidenseSabrina Singh, el organismo descubrió, durante una revisión rutinaria de los gastos del Gobierno de Joe Biden, inconsistencias en el valor asignado a las entregas de equipamiento militar al país europeo.

En concreto, según ha detallado Singh al diario The Hill, en el registro de algunos de los materiales enviados se utilizó una cifra que realmente correspondía con el valor de otro tipo de equipamiento, no con el del material que se estaba mandando, dando así un total diferente al real.

«Esta sobrevaloración no ha limitado nuestro apoyo a Ucrania ni ha afectado a nuestra capacidad de hacer llegar material al campo de batalla«, ha asegurado Singh, que además ha concretado que el Pentágono no tiene la cifra exacta de esta diferencia entre el cálculo y el valor real, pero que sus estimaciones apuntan a USD 3 000 millones.

Este descubrimiento -encontrado por el Gobierno hace dos meses, pero hecho público este jueves- implica que la Casa Blanca no necesitará el apoyo del Congreso para emplear más presupuesto en enviar material militar Ucrania, al menos, hasta que se llegue a la cifra ya pactada y que ahora se corrobora que aún no se ha alcanzado.