60A54937-E24B-4BE8-BDCA-6840F2D73553

Mujeres que publican mucho en redes sociales tienen problemas psicológicos

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Brunel en Londres, Reino Unido, las mujeres que publican de manera frecuente información personal en sus redes sociales tienen problemas sicológicos ya que su necesidad de validación las conduce a compartir más sobre sus logros. 

El mismo estudio reveló además que las actualizaciones de estado de todas las personas que tienen una cuenta personal en Facebook revelan muchos rasgos sobre su personalidad. Las personas con baja autoestima son las que con mayor frecuencia actualizan el estado que mantienen con sus parejas, mientras que los narcisistas publican más sobre sus logros.Puede sorprender que las actualizaciones de estado de Facebook reflejen los rasgos de personalidad de las personas“, declaró en un comunicado de prensa la investigadora principal del estudio, Tara Marshall, psicóloga de la Universidad Brunel de Londres, en el Reino Unido.

FD5E3D1C-36DC-4099-B833-7785D35AE8D1

La Cruz Roja alerta de amenaza nuclear 75 años después de Hiroshima

Ginebra, 4 ago (EFE).- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) subrayó en la semana en la que se conmemora el 75 aniversario de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki (Japón) que el riesgo de que el armamento nuclear sea utilizado «ha ascendido a niveles que no se veían desde el final de la Guerra Fría». 

Los incidentes militares entre países dotados con armamento nuclear han aumentado en frecuencia, algunos de esos Estados han amenazado explícitamente con usar esas armas y los acuerdos para eliminar los arsenales atómicos están siendo abandonados, denunció el CICR en un comunicado. 

El mundo, además, está «en camino de una nueva carrera de armamento nuclear» con el desarrollo de armas de este tipo, alertó la organización, con sede en Ginebra. 

«El horror de una explosión nuclear puede parecer historia lejana, pero el peligro de que las armas atómicas sean usadas nuevamente es alto», añadió el presidente del CICR, Peter Maurer, quien pidió a la comunidad internacional que siga negociando para la progresiva eliminación de estos armamentos. 

El CICR recordó que sigue habiendo en el mundo más de 14.000 bombas atómicas y que muchas de ellas son decenas de veces más potentes que las arrojadas el 6 y el 9 de agosto de 1945 en Hiroshima y Nagasaki, que mataron al instante a unas 110.000 personas y al menos a 340.000 más en años posteriores, debido a las secuelas de la radiación. 

«Armas con consecuencias humanitarias tan catastróficas nunca deben ser vistas como instrumentos para la seguridad», concluyó Maurer.

71A9B077-4B8B-4602-A322-2B80E4BDCB6C

Trump afirma que la explosión en Beirut parece un «ataque» con «bomba»

Washington, 4 ago (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, sostuvo este martes que la explosión en Beirut que las autoridades locales atribuyeron a un cargamento de nitrato de amonio fue en realidad un «ataque» con «algún tipo de bomba». 

«Parece un ataque espantoso», afirmó Trump en rueda de prensa al referirse a la explosión de este martes en el puerto de Beirut que ha dejado al menos 63 muertos y más de 3.000 heridos que tienen colapsados los hospitales de la capital libanesa. 

«Me he reunido con algunos de nuestros grandes generales y ellos parecen sentir que lo fue (un ataque). Esto no fue un suceso tipo una explosión industrial», prosiguió el mandatario de Estados Unidos, contradiciendo así la versión de las autoridades locales. 

«Esto parece que fue, según ellos (los generales), lo sabrán mejor que yo, pero parece que piensan que fue un ataque, fue algún tipo de bomba», añadió Trump. 

Una gran explosión asoló este martes Beirut dejando decenas de muertos y miles de heridos en un momento en el que el país vive una de sus peores crisis económicas desde el final de su guerra civil en 1990. 

El primer ministro libanés, Hasan Diab, reveló en una reunión con el presidente de la república, Michel Aoun, que un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas que llevaba seis años en un almacén sin custodiar fue la causa de la explosión. 

Diab prometió en un breve discurso televisado que los responsables de la gran explosión van a «pagar el precio», ya que «esta catástrofe no pasará sin responsabilidades». 

Imágenes difundidas en las redes sociales del momento de la explosión muestran una gran nube con forma de hongo elevándose en el cielo de Beirut y una fuerte onda expansiva provocando numerosos daños materiales.

FA7B2A93-6A65-4D67-9D79-208E535FC76F

Eliminar la grasa abdominal de los hombres ¿cómo hacerlo?

La grasa del vientre no es sólo una cuestión de estética. Aquí están las causas de la grasa abdominal, los riesgos de salud para los hombres y lo que puedes hacer para eliminar esos kilos de más. Si tienes unos cuantos kilos de más, no estás solo. Pero llevar peso extra, especialmente grasa abdominal, puede ser arriesgado.

La grasa del vientre: no es sólo un problema estético

El problema con la grasa del vientre es que no se limita a la capa extra de acolchado justo debajo de la piel (grasa subcutánea). También incluye la grasa visceral, que se encuentra en la parte inferior del abdomen, alrededor de los órganos internos.

Independientemente de su peso total, tener una gran cantidad de grasa abdominal aumenta su riesgo de:

  • Enfermedad cardiovascular
  • Resistencia a la insulina y diabetes tipo 2
  • Cáncer colorrectal
  • Apnea del sueño
  • Muerte prematura, cualquiera que sea la causa de la muerte
  • La presión arterial alta

La edad y la genética pueden contribuir al aumento de la grasa del vientre. Su peso está determinado en gran medida por tres factores principales:

  • El número de calorías que consumes durante el día…
  • Cuántas calorías quemas a través del ejercicio diario
  • Su edad

Si comes mucho y haces poco ejercicio, puedes ganar peso extra, incluyendo la grasa de la barriga.

El envejecimiento también juega un papel. A medida que envejeces, pierdes músculo, especialmente si no haces actividad física. La pérdida de masa muscular disminuye la velocidad con la que el cuerpo utiliza las calorías, lo que puede dificultar el mantenimiento de un peso saludable. Los hombres de 50 años necesitan unas 200 calorías menos al día que los hombres de 30 años debido a esta pérdida de músculo.

Sus genes también pueden contribuir a sus posibilidades de tener sobrepeso o ser obeso, así como jugar un papel en el lugar donde almacena la grasa. Sin embargo, equilibrar las calorías que consume con la actividad física puede ayudar a prevenir el aumento de peso, a pesar de su edad y sus genes.

Las calorías del alcohol contribuyen a la barriga cervecera

Beber demasiado alcohol puede darte una barriga cervecera, pero la cerveza sola no tiene la culpa. Beber demasiado alcohol de cualquier tipo puede aumentar la grasa de la barriga porque el alcohol contiene calorías. Si bebe alcohol, hágalo con moderación.

Para los hombres de 65 años o menos, la moderación significa hasta dos bebidas al día. Para los hombres de más de 65 años, esto significa hasta un trago al día. Cuanto menos bebas, menos calorías consumirás y menos probabilidades tendrás de engordar en tu estómago.

Determinar el tamaño de su vientre

Entonces, ¿cómo sabes si debes eliminar grasa en la barriga? Mida su cintura con una simple cinta métrica:
Levántate y coloca una cinta métrica alrededor de tu vientre desnudo, justo encima de tu cadera.
Tire de la cinta métrica hasta que se ajuste a su alrededor, pero no la empuje hacia su piel. Asegúrate de que la cinta métrica esté nivelada por completo.
Relájate, exhala y mide tu cintura, resistiendo el impulso de aspirar tu vientre.
En el caso de los hombres, una circunferencia de cintura superior a 102 centímetros indica una concentración insalubre de grasa en el vientre y un mayor riesgo de problemas de salud.

A medida que pierda peso y haga ejercicio, su cintura se reducirá.

Puedes tonificar los músculos abdominales con ejercicios abdominales específicos, pero con sólo hacer estos ejercicios no alcanzas a eliminar toda la grasa del vientre. Sin embargo, la grasa visceral responde a las mismas estrategias de dieta y ejercicio que pueden ayudar a perder las libras extras y reducir la grasa corporal total.

Para derretir tu barriga cervecera:

Coma una dieta saludable.

Elija alimentos de origen vegetal como frutas, verduras y granos enteros. Elija fuentes de proteína magra como el pescado y los productos lácteos bajos en grasa. Limitar las grasas saturadas, que se encuentran en la carne y en los productos lácteos ricos en grasas como el queso y la mantequilla. También limitar las carnes procesadas. En su lugar, elija cantidades moderadas de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que se encuentran en el pescado, las nueces y algunos aceites vegetales.

Controlar el tamaño de las porciones

Incluso cuando tomas decisiones saludables, las calorías se suman. En casa, reduzca el tamaño de las porciones. Cuando salgas a cenar, come la mitad de tu comida y llévate el resto a casa.

Sustituir las bebidas endulzadas

En su lugar, beba agua o bebidas que contengan edulcorantes artificiales.

Haga la actividad física parte de su rutina diaria.

Para la mayoría de los adultos sanos, el Ministerio de Salud y Servicios Sociales recomienda una actividad aeróbica moderada, como caminar a paso ligero, durante al menos 150 minutos a la semana o una actividad aeróbica vigorosa, como correr, durante al menos 75 minutos a la semana. Además, se recomiendan ejercicios de levantamiento de pesas al menos dos veces por semana. Si desea perder peso o alcanzar objetivos específicos de acondicionamiento físico, es posible que necesite hacer más ejercicio.

Eliminar la grasa abdominal requiere esfuerzo y paciencia. Para perder el exceso de grasa y evitar que regrese, apunte a una pérdida de peso lenta y constante. Ve a tu médico para que te ayude a empezar y a mantenerte en el camino».

6EB81799-C9EC-4A7B-95F2-FD4EC3315930

Se acerca una inundación global que cambiará al mundo

Una investigación liderada por la Universidad de Melbourne y publicada en la revista Nature Scientifc Reports, ha descubierto que una inundación global amenaza a nuestro planeta.

Desarrolló un modelo global de cómo las mareas, las olas y las tormentas evolucionarán como consecuencia del cambio climático y descubrió que, si no se desarrollan medidas de protección costera, ni se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, la superficie inundada del planeta aumentará un 48% respecto a las estimaciones actuales.

Eso significa que a la superficie inundable calculada hasta el momento hay que sumarle 250.000 kilómetros cuadrados más, ascendiendo hasta los 800.000 kilómetros cuadrados en total.

Las personas afectadas por este cambio dramático de escenario aumentarán en 77 millones de personas, ascendiendo hasta los 225 millones, un 52% más de lo que se registra en la actualidad.

En la actualidad 600 millones de personas viven en zonas costeras a menos de 10 metros sobre el nivel del mar, lo que implica que casi el 40% de ellas se verán afectadas por las inundaciones (el 4% de la población mundial).

Los «puntos críticos» globales donde se proyecta que habrá un cambio significativo en las inundaciones episódicas para finales de siglo se concentran principalmente en el noroeste de Europa y Asia, señalan los investigadores en su artículo.

El estudio muestra que las áreas de riesgos importantes se distribuyen por todos los continentes, con puntos críticos en Australia, Nueva Zelanda, China, India, Sudeste de Asia, Sudeste de África y América del Norte.

Escenario climático

El análisis se basa en un escenario climático en el que las concentraciones de dióxido de carbono (CO¿) en la atmósfera continúan aumentando rápidamente, tal como ocurre en la actualidad.

¿Un clima más cálido está impulsando el aumento del nivel del mar porque el agua se expande a medida que se calienta y los glaciares se están derritiendo. El cambio climático también está aumentando la frecuencia de mares extremos, lo que aumentará aún más el riesgo de inundaciones¿, explica la autora principal, Ebru Kirezci, en un comunicado.

«Lo que dicen los datos y nuestro modelo es que, en comparación con ahora, lo que vemos como un evento de inundación extrema de 1 en 100 años será diez veces más frecuente debido al cambio climático».

Añade que los niveles del mar han aumentado en aproximadamente tres a cuatro milímetros por año, y aunque esto puede no parecer mucho, los niveles elevados de agua se convierten en una amenaza mayor cuando se combinan con grandes tormentas.

Mareas y tormentas

Los investigadores consideran que el calentamiento global está ampliando el impacto costero de las mareas y las tormentas, así como su frecuencia y virulencia, lo que constituyen factores claves para provocar el aumento de la superficie terrestre y millones de personas afectadas.

Más concretamente, lo que provocará el cambio de escenario son las mareas cada vez más altas, las marejadas ciclónicas (inundación costera asociada con un sistema atmosférico de baja presión) más frecuentes y el aumento de las olas rompientes, que se producen por un aumento rápido del viento sobre el nivel del mar.

Distribución global del nivel extremo del mar proyectado en 2100. (Kirezci et al., Scientific Reports, 2020)

El nivel del mar, lo más peligroso

El equipo, que incluye investigadores de los Países Bajos, el Reino Unido y Alemania, aplicó una variedad de métodos de análisis para desarrollar una serie temporal de niveles globales del mar, combinando datos de mareas, mareas de tormenta, olas y aumento promedio del nivel del mar.

Utilizando esto, determinaron el nivel de mar extremo en 100 años y el evento de inundación costera correspondiente. Todo ello lo tradujeron en poblaciones y activos en riesgo potencial de inundaciones episódicas, proyectadas para los años 2050 y 2100.

Los resultados mostraron que aproximadamente un tercio de las inundaciones serán causadas por el aumento del nivel del mar y los dos tercios restantes por mareas y tormentas, lo que le cuesta al mundo una cantidad que equivale al 20% de su PIB.

Primer paso

El análisis no tiene en cuenta las defensas contra inundaciones existentes que en lugares como el norte de Europa ya brindan una protección significativa. Pero los investigadores advierten que el alcance del mayor riesgo resaltado por el estudio muestra cuán vulnerables serán amplias regiones del mundo a menos que se tomen medidas para mitigar los efectos del cambio climático y expandir las defensas contra las inundaciones.

Añaden que su trabajo representa solo un primer paso para determinar los impactos globales del aumento del nivel del mar, y que se necesitan nuevos estudios para concretar mejor las amenazas que representan a nivel regional y determinar las mejores respuestas, tanto políticas como técnicas.

D44F8A1A-1827-45CA-A66C-9A2834F68F03

Lo confirma: La viróloga China que huyó a Estados Unidos revela el origen del coronavirus

Y poco a poco está saliendo a la luz el verdadero origen del coronavirus, que hoy tiene de rodillas a muchos países.

Li-Meng Yan es una viróloga china que hace unas semanas fue noticia, pues tuvo que huir a Estados Unidos luego de afirmar que su país había mentido sobre el origen del coronavirus.

Y es que desde un principio se dijo que el covid-19 surgió en un mercado de Wuhan, pero Li-Meng Yan revela la verdad en una entrevista concedida a la agencia Lude Press. Aunque no precisó cómo salió del laboratorio el virus.

La doctora Li afirma que cuando decidió hablar con sus jefes, «había evaluado claramente que el virus provenía de un laboratorio militar del Partido Comunista Chino. El mercado de Wuhan solo se usó como señuelo”.

En concreto, establece que covid-19procede del Ejército Popular de Liberación, noticia que ya le está dando la vuelta al mundo.

CHINA LA PERSIGUE

En declaraciones a ‘Fox News’, Li-Meng Yan afirmó que el Gobierno chino censuró su trabajo, que podría haber salvado muchas vidas en el mundo.

“La razón por la que vine a los Estados Unidos es porque tengo que dar el mensaje de la verdad sobre el covid-19”, dijo a FOX desde el lugar donde permanece escondida. Agregó que si intentaba contar su historia en China hubiese terminado “desaparecida o asesinada”.

“El gobierno de China se negó a permitir que los expertos extranjeros, incluidos los de Hong Kong, investiguen en China”, dijo. Y agregó: “Entonces recurrí a mis amigos para obtener más información”.

En 2019, a Li-Meng se le pidió que realizara una investigación secreta sobre el coronavirus y ahí se dio cuenta que el coronavirus provenía de una instalación de investigación que está vinculada al Ejército Popular de Liberación.

China intenta acabar con su reputación, según cuenta la propia doctora, por revelar la verdad sobre el coronavirus.

8182D6F5-3FB8-4B0B-9C79-CC89E6E0A1FE

Ecuador es uno de los 7 países de América Latina que recibirá medicamento de Rusia contra coronavirus

Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Honduras y El Salvador recibirán de Rusia el suministro del fármaco Avifavir diseñado para los pacientes que padecen el nuevo coronavirus, según informó este lunes el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF).

En una publicación de RT se destaca que de acuerdo a las autoridades sanitarias rusas, el medicamento, que se basa en el antiviral favipiravir, «demostró una alta eficiencia» durante la primera etapa de los ensayos clínicos. El 65 % de los 40 pacientes que tomaron Avifavir, en los primeros cuatro días de tratamiento, dieron negativo al COVID-19 y para el décimo día, el porcentaje de pacientes que dieron negativo aumentó al 90 %.

El favipiravir ya se utilizaba en Japón desde 2014 para tratar la gripe, pero ahora lo pueden fabricar no solo las compañías que contaban con la patente, sino todas las demás, una circunstancia que ha sido aprovechada por los científicos rusos.

El 29 de mayo, el Avifavir recibió un certificado de registro del Ministerio de Salud de Rusia y se convirtió en el primer medicamento contra el SARS-CoV-2 en el mundo que contiene el ingrediente activo favipiravir.

Actualmente el fármaco está incluido en la lista oficial de pautas para la prevención, diagnóstico y tratamiento del COVID-19 en Rusia.

Se detalla que el acuerdo sobre las ventas en siete países latinoamericanos fue firmado entre la compañía Kromis, perteneciente al RDIF y al grupo JimRar que creó el fármaco, y la compañía boliviana Sigma Corp S.R.L. el 29 de julio. El documento prevé el suministro de un mínimo de 150 000 unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento. (I)

46842C16-DE46-44E4-899A-0F55456E3973

Credibilidad de Lenín Moreno cayó al 8% según Cedatos

La credibilidad del presidente de Ecuador, Lenín Moreno, cayó al 8 % en julio pasado, mientras en agosto de 2017 -año en que asumió el cargo- estaba en 67 %, según una encuesta de la firma Cedatos/Gallup, revelada este lunes. De acuerdo con ese sondeo, la aprobación al gobernante se situó en julio en  8%, del 77 % en que se encontraba hace tres años. También se ha registrado un descenso de la aprobación de la Asamblea Nacional (Parlamento) del 43 al 5 % en el período analizado y de la credibilidad en la palabra de los legisladores del 29 al 2 %. «En este año, como en ningún otro en Ecuador desde el retorno a la democracia en 1979, la población sitúa como el primer problema de atención prioritaria a la corrupción y al mal manejo del Gobierno y la justicia», asegura Cedatos/Gallutp en un comunicado. Este problema en el año 2017 en que inició el Gobierno registró el 12 % y ahora subió al 29 %. En segundo lugar entre las preocupaciones de la población figura la economía y la carestía de la vida (25 %), el desempleo y subempleo (21 %) y la crisis por el coronavirus (20 %). De acuerdo con la firma, el ánimo de la población se ha deteriorado progresivamente pues al inició del Gobierno, en 2017, el 54 % dijo sentirse optimista, «cuando se convocó al diálogo y se organizaron frentes de transparencia que no prosperaron». La falta de cumplimiento de las promesas de campaña, los problemas económicos y los casos de corrupción, entre otros, han mermado el optimismo de la población, que del 54 % en mayo de 2017 bajó al 15 % en julio 2020, según el sondeo. «El 84 % de los ecuatorianos dice sentirse pesimista, incierto, frustrado y molesto», asevera la encuestadora. En cuanto a la confianza en general, el sondeo ubicó en primer lugar a la familia (96 %), seguida por las Fuerzas Armadas (78 %), la Iglesia (68 %), la juventud (66 %), entre otros, en una lista en la que van a la cola el Gobierno (12 %), el organismo electoral (11 %) y los partidos y movimientos políticos (5 %). Respecto a las elecciones presidenciales y legislativas de 2021, apunta que la población en un 95 % desconfía de los políticos, que solo el 11 % confía en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que el 89 % no ha decidido por quién votar para presidente. Además, agrega que el 57 % de los electores solo acude a las urnas porque el voto es obligatorio y para tener el certificado de votación, indispensable para la realización de la mayoría de trámites en el país andino. EFE

4F918EC8-B86B-4DB8-AE51-F8ECC562485E

Asambleísta Eliseo Azuero reaparece y se declara perseguido político de la justicia

El asambleísta Eliseo Azuero reapareció este lunes y envió un comunicado al Consejo de Administración Legislativa de la Asamblea Nacional, que esta tarde tenía previsto resolver la solicitud de destitución.

En ese comunicado Azuero se declara perseguido; habla de una «grabación adulterada que contiene un diálogo forjado que nunca existió».

La carta del asambleísta por Sucumbíos fue dirigida al CAL, en la que dice que es perseguido por su actividad fiscalizadora, porque fue el juez de la Corte Nacional Marco Rodríguez quien dictó orden de prisión preventiva en su contra. Dijo que ese juez es parte de los magistrados de lo que asegura fue una designación irregular que denunció en noviembre del 2018 ante el Consejo de la Judicatura.

Azuero considera que, en la investigación en su contra, el juez Rodríguez debió excusarse y lejos de hacerlo «ejecutó su revancha sirviéndose para ello de una grabación adulterada que contiene un diálogo forjado que nunca existió».

CAL analizará pedido de destitución

Expresó que no puede intentarse una destitución en su contra porque se halla en indefensión, por lo que anuncia una posible acogida al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, si fuera del caso.

El CAL tiene previsto resolver este lunes a las 15:00 la solicitud de destitución de Azuero, a quien la Fiscalía investiga por delincuencia organizada por haber sido vinculado en el caso de la construcción del hospital de Pedernales. A las 11:00 de mañana martes 4 de agosto, en la Corte Nacional de Justicia, en Quito, se llevará a cabo la audiencia de apelación a la prisión preventiva interpuesto por el asambleísta Eliseo Azuero y otras seis personas. (I)

F8D5906A-06C6-4F35-8182-8EE8886F9E9A

Brigadas móviles de salud afinan detalles para visitar los barrios con mayor índice de casos de covid-19 en Quito

Desde la mañana de este lunes 3 de agosto del 2020 se prevé que comiencen a trabajar las brigadas móviles que saldrán a recorrer las calles de los barrios con mayor número de contagios de covid-19 en Quito. Las parroquias con mayor número de casos son Chillogallo, Guamaní, Centro Histórico, Belisario Quevedo, Calderón, entre otros, según datos proporcionados por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE). Hoy desde temprano, los equipos de trabajo se organizaban en el coliseo de la Unidad Educativa Quitumbe, localizada en la intersección de las avenidas Rumichaca Ñan y Rafael Morán Valverde (sur de la capital), en donde funciona una de las carpas medicalizadas instaladas por el Municipio. Alistaban equipos y materiales de trabajo para visitar los vecindarios. En la Secretaría de Salud de la Alcaldía se indicó que, desde hace una semana, han mantenido reuniones con asambleístas comunitarios, representantes de los cabildos y presidentes barriales para priorizar los sitios que serán visitados. También se capacitó a 122 profesionales médicos que integran los equipos de visita. Karen Castillo, delegada del Municipio de Guayaquil, indicó que sus colegas del Puerto Principal se quedarán en las carpas de triaje para evaluar a quienes necesitan terapia con oxígeno, medicación o pruebas de diagnóstico. “Los pacientes aquí presentan un estado de salud que varía de leve a moderado (…) los clasificamos y les damos medicación para que continúen su tratamiento”, indicó Castillo. El objetivo es que la gente se recupere en sus hogares e impedir que los centros asistenciales colapsen. “Con las visitas móviles se detectan los casos con mayor rapidez y los pacientes no empeoran su estado de salud. Se evita que contraigan neumonía viral”.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO