La onda sísmica afectó las estructuras de dos viviendas ubicadas en Sunsun de Nero, en la parte alta de la parroquia rural de Baños, al sur de Cuenca.
Este domingo 19 de marzo de 2023,familiares, vecinos y amigos de las víctimas junto con el personal militar apoyaron el retiro de los objetos que podían ser recuperados como: muebles, enseres y ropa; así también en la remoción de los escombros.
El terremoto de 6.5 de magnitud que tuvo como epicentro el cantón Balao, en Guayas durante el mediodía del sábado 18 de marzo de 2023, fue sentido en 13 provincias. Siendo las más afectadas Azuay con dos personas fallecidas y El Oro con 11 fallecidos.
Además, según el último reporte el terremoto dejó varios daños estructurales en bienes públicos y privados.
12 personas de Cuenca sin hogar
En Nero, dos familias perdieron sus casas. Personal de la Dirección de Gestión de Riesgos del Municipio junto con el equipo militar y decenas de vecinos lograron remover los escombros.
Para los propietarios de las casas la pérdida de sus hogares representa su mayor sufrimiento. “Somos pobres y ahora no tenemos nada, enfatizan. Mientras reciben la colaboración de sus vecinos quienes hicieron pampamesacon mote, arroz, papas y pollo. A más de cocinar y movilizar objetos, optaron por recolectar las semillas esparcidas en el terreno.
Todos juntos al mediodía de este domingo compartieron un almuerzo sentados en el llano, algunos conversaban otros simplemente disfrutaban de sus alimentos. Todos, incluidos los militares.
Desde las 08:00 de este domingo decenas de personas iniciaron su jornada para apoyar a las dos familias afectadas. Una de ellas estaba conformada por ocho miembros (dos de ellos de la tercera edad) y la segunda por cuatro integrantes (dos menores de edad).
Sus casas debido al movimiento sísmico se desplomaron y cayeron. Algunos animales como gallinas y cuyes recibieron algunos golpes y pocos murieron.
«Estaba afuera cuando todo se movió, intenté entrar para rescatar a mis hijos, pero la casa se cayó. Por suerte, mi esposa y los pequeños lograron esconder y solo recibieron algunos golpes. Están bien» recuerda Juan Daniel Muruzumbay,propietario de una de las viviendas.
Los inmuebles eran de dos pisos cada una, construidas hace ocho y un año, respectivamente. Eran de bloque y madera.
Casa provisional
Actualmente, las dos familias están residiendo en una vivienda de los vecinos, ellos esperan la colaboración de las autoridades para edificar nuevamente y volver a vivir donde siempre lo han hecho.
El general Germán Naza habló con EL COMERCIO e indicó que su labor consiste en apoyar a los damnificados con 25 miembros uniformados. Su objetivo es lograr la construcción de una casa provisional para que las familias guarden sus pertenencias.
Otros inmuebles afectados en Cuenca
Según Tatiana Pineda, directora de Gestión de Riesgos del GAD Cuenca, durante la jornada del sábado recibieron varias solicitudes para verificar las estructuras de las viviendas privadas y publicas que posiblemente tenían daños.
Constataron que en el Centro Histórico de Cuenca hay inmuebles con daños estructurales, estos son: Museo Pumapungo, la Catedral Nueva, la iglesia Santo Domingo y la Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios. Enfatizó que la vivienda de la cual se desprendió la mampostería y aplastó alconductor de un vehículo no presenta daños en su interior.
Pineda agregó que los daños también están presenten en la iglesia principal de la parroquia Baños al igual que laiglesia de la parroquia Sinincay.Lugares donde no podrán efectuarse eventos religiosas hasta que sean adecaudos por sus fieles.
En la parroquia Tarqui también hay una casa con daños estructurales. Los afectaciones a inmuebles se registraron